
Iglesia en España: “Esperanzar y actuar con la creación”
Vatican News
Con la Jornada de Oración por el Cuidado de la Creación el 1° de septiembre, se da comienzo al Tiempo de la Creación, que se extiende hasta el 4 de octubre, festividad de San Francisco de Asís, patrono de la ecología, cuyo tema es “Esperanzar y actuar con la creación”.
El tema hace referencia a la Carta de San Pablo a los cristianos de Roma (Rom 8, 19-25), donde se ilumina y presenta el significado profundo de la esperanza cristiana.
El Papa Francisco ha dirigido un mensaje para esta Jornada, y la Iglesia quiere adherirse a dicho evento a través de este mensaje de la Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social de la Conferencia Episcopal Española.
Los obispos comparten con los creyentes y la sociedad su reflexión sobre la esperanza como una lectura alternativa de la historia y de las vicisitudes humanas; no ilusoria, sino realista, fruto de un Evangelio vivido; del realismo de una fe que ve lo invisible; y del antropocentrismo situado en la salvación de nuestra casa común y de quienes habitamos en ella, desde una opción por la ecología humana e integral.
De este modo, la Iglesia en España se une a la invitación del Papa Francisco para celebrar el Tiempo de la Creación, que comienza el 1° de septiembre, con esta Jornada, que concluye el 4 de octubre, día de san Francisco de Asís, patrón de la ecología.
Lea el mensaje: “Esperanzar y actuar con la creación”
Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí