Entrevista al cardenal Matteo Zuppi, presidente de la CEI Entrevista al cardenal Matteo Zuppi, presidente de la CEI

Zuppi: “Permanecer en la realidad en el signo sinodal de la escucha”

El director de L'Osservatore Romano entrevistó al presidente de la Conferencia Episcopal Italiana sobre la relación entre los italianos y la Iglesia, el escenario internacional, y el próximo Jubileo.

Andrea Monda

El cardenal Matteo Zuppi acepta dialogar con los medios vaticanos a partir de los resultados de la reciente investigación "Italianos, fe e Iglesia" realizada por Censis que describe el estado del arte de la religión católica en el Bel Paese. El dato principal es que siete de cada diez italianos se declaran creyentes, pero dentro de estas cifras hay muchos matices y el color predominante es el gris. El informe elaborado por Giulio De Rita habla de una "zona gris", una zona en la que conviven muchos elementos incluso contradictorios, como el hecho de que desde el punto de vista de la "realización" de la práctica religiosa, los católicos son en realidad minoría porque los italianos rara vez asisten a la Iglesia, "las funciones, los ritos, conocen poco de la escritura y de la cultura católica en general y siguen poco los acontecimientos eclesiásticos, hacia los cuales también tienen una cierta desconfianza, que sin embargo casi nunca se traduce en hostilidad". Pero, por otra parte, podemos decir que los católicos son mayoría si centramos la atención en el hecho de que en la sociedad persiste el deseo de "reconocerse", el deseo de seguir "perteneciendo a una comunidad, quizás sin frecuentar continuamente, sin respetar sus normas y albergando además cierta desconfianza en la forma en que es gestionada por quienes ocupan puestos de responsabilidad".

Entonces depende un poco de cómo lo queramos ver, ¿cómo lo ve el presidente de la Conferencia Episcopal Italiana?

Estos datos que obtenemos de las investigaciones del Censis nos ayudan a una comprensión más objetiva porque nos ofrecen algunas claves de comprensión. En particular, llama la atención la consideración de esta zona gris; en realidad, el gris, como se sabe, se puede interpretar de varias maneras. No queremos interpretarlo de forma positiva para animarnos, para decirnos que "al fin y al cabo no somos tan malos". Creo que este sería un enfoque equivocado, en el sentido de que la Iglesia siempre está interesada en abordar los problemas, no evadirlos o pretender que no existen, cayendo en la tentación de endulzarlos.

Al contrario, la Iglesia entra en la historia y en sus contradicciones, en las dificultades que son evidentes y que tanto nos interrogan. Y éste es precisamente el significado del camino sinodal. Porque la terapia del Papa Francisco de hacernos "salir" se basa en la escucha. Una terapia, por cierto, que todavía es necesaria: de hecho, todavía necesitamos algún otro "tratamiento" porque en realidad todos siempre luchamos mucho. Y no basta con ponernos entre los demás porque a veces todavía tenemos esquemas, diría "toponimia", referencias y juicios que empiezan automáticamente y terminan superponiendo a la realidad, cerrándola en esquemas ideológicos y terminamos por no separarnos. La realidad hace esto, nos cuestiona. En el camino sinodal, desde hace dos años la Iglesia italiana elige el camino de la escucha precisamente para ayudarnos a comprender nuevamente y también para afinar el lenguaje.

Alguien no está de acuerdo, alguien dice que "nosotros (la Iglesia) tenemos que enseñar y en cambio ahora nos dejamos enseñar", pero esto está mal, porque asfixia el diálogo. Y diálogo no significa dejar las creencias en el desván ni relativizarlas, sino dejarse herir por el mundo precisamente para poder hablar y comunicar eficazmente el anuncio del Señor Jesús, el Hijo de Dios, que murió y resucitó de nuevo.

En este diálogo debemos abordar lo "gris", con honestidad, sin necesariamente verlo de manera positiva, pero ni siquiera de manera negativa.

La clave que nos dio la investigación es esa zona gris que es una mezcla de vínculos y desconfianza, pero al mismo tiempo de pertenencia, de estima pero también de crítica. Todo dentro de una cultura que puede volverse aún más fluida, digamos gaseosa, donde todo significa nada. Sin embargo, este es el gran riesgo que debemos correr si nos mantenemos dentro de este ámbito que debemos intentar comprender, aceptar la realidad tal como es y tratar de dar las respuestas que requiere.

Esta zona gris, se desprende de la investigación, "no es una nueva decadencia de la sociedad líquida sino un reposicionamiento individual". Lo que al final se desprende es que el individualismo, característico de nuestra sociedad contemporánea, también se ha vuelto típico del mundo religioso, y tal vez deberíamos hablar no tanto de religiosidad, de religión, sino de espiritualidad. ¿Puede la sinodalidad ser la respuesta a este individualismo?

Seguramente la sinodalidad no se trata de aplicar algunos viejos esquemas renovados con algunas actualizaciones, sino que se trata precisamente de cuestionarnos y encontrar las respuestas, las respuestas más adecuadas. El gris del que hablamos en realidad también esconde una pregunta y por eso también es importante para nosotros; una cuestión a veces genérica, poco clara, que podemos descartar por tener poco que ver con la fe, pero que a veces se revela como una gran cuestión de espiritualidad que debemos escuchar, encontrar, que está escondida en el corazón de cada uno y se abre a las grandes preguntas de la vida.

Sin duda, hoy el individualismo se extiende en todas las pertenencias, desintegrándolas. Desde este punto de vista, la Iglesia por muchas razones sigue siendo una pertenencia en la que quizás hoy exista una modalidad diferente, si queremos menos fuerte, menos militante, en la que comportamientos personales muchas veces están desconectados de las enseñanzas de la Iglesia pero que, al mismo tiempo demuestra ser un gran vínculo. A partir de aquí podemos intentar empezar de nuevo y retomar hilos para que el "nosotros" pueda reconstruirse. Esto también significa sinodalidad: pertenecer y caminar junto con los demás.

Porque quizás la soledad puede ser el otro nombre del individualismo...

La soledad es fruto del individualismo. Es algo terrible, que lleva al despilfarro, para usar el vocabulario del Papa Francisco. El individualismo se basa en la performance, en el protagonismo, en la autoexposición y finalmente en el consumo, el consumo inmediato. Tengo que verificar mis capacidades, tengo que poseer para existir. A esto se ha sumado en los últimos años la explosión digital, que trae consigo grandes posibilidades, pero también grandes riesgos, porque la vida puede "encerrarse" en lo digital y luego, evidentemente, choca con la realidad.

Hay que entrar en toda esta realidad y creo que el camino sinodal es el camino correcto, a veces con alguna dificultad pero que nos hace, por ejemplo, darnos cuenta de una cuestión que existe, nos acerca de nuevo a tantas peticiones que si nos quedáramos en una lectura superficial y aproximada a la realidad, una lectura un tanto crítica, no lo entenderíamos. Al reabrir las condiciones para un diálogo, para un encuentro, para una posible relación, entramos en este "gris" y tal vez podamos volver a comprender mejor la realidad y dar las muchas respuestas a esa pregunta que existe; y no a lo que pensamos, sino a esa pregunta que está en el corazón de las personas.

El Papa Francisco, en una de sus primeras intervenciones en marzo de 2013, dijo que la Iglesia "no es una ONG compasiva", que no hace filantropía, no es una organización humanitaria. La investigación muestra que una Iglesia "sólo horizontal" no intercepta a aquellos que están ebrios de individualismo, porque para ellos no basta con sustituir el "yo" por un "nosotros", necesitan un más allá, necesitan ir más allá del "I". Y la Iglesia, recuerda Censis, siempre ha sido fuerte cuando ha indicado un "más allá" al pueblo de los fieles.

Es un empujón interesante, esto. De hecho, esta Iglesia sinodal no debe confundirse con una Iglesia meramente horizontal, sólo "social". Quizás hay alguien que quiere malinterpretar, o que siempre quiere leer en negativo o sólo tomar una parte y no todo el proceso, y así no entiende su totalidad. O no quiere entender. Está claro, sin embargo, que la sinodalidad avanza siempre manteniendo juntas la colegialidad y el primado. La dimensión horizontal, indispensable, no sólo no cuestiona la vertical, sino que le da plenitud y significado, porque la hace comprender a través de la implicación de todos los bautizados con la dimensión comunitaria. La Iglesia no es una ONG, no puede ser una ONG porque se traicionaría a sí misma.

Entonces está claro que puede haber una tentación para esto, así como puede haber la tentación contraria, de convertirse en una especie de tranquilizante espiritual y terminar viviendo en un mundo completamente individualizado en el que de vez en cuando tomas algo espiritual, todo hecho a tu medida y crees que estás bien. Evidentemente ninguna de las opciones es adecuada.

Está claro que el servicio a los pobres no es hacer algo por los pobres, sino que es la respuesta a las palabras de Jesús "todo lo que hiciste a uno de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hiciste". Ésta es la motivación que nos empuja a la acción, que debe conducirnos, como dice el Papa, a "encarnar" esta vocación, a tocar la fraternidad, a comer junto al hermano más frágil, a dar un lugar a quien no tiene hogar, en mi casa, estar con él, mirarle a los ojos... de lo contrario se vive en una sola dimensión que se convierte en espiritismo, una deformación de lo espiritual. Esto no es ni podrá ser nunca filantropía. Si escuchamos el Evangelio y lo vivimos, descubrimos esa dimensión vertical que es la cuestión espiritual, la cuestión del sentido, del futuro. Es la pregunta de aquellos griegos que querían ver a Jesús en el Evangelio, una pregunta a la que debemos dar una respuesta viva, encarnada, buscando y encontrando a Jesús de Nazaret, no una entidad genérica que tal vez pueda asustar menos, pero en la que hay no es la belleza de un rostro, de un nombre, de una historia, de un tú, de otro con quien medirte y formar una relación. La Iglesia no puede convertirse en una gran consultoría porque es mucho más.

Según esta investigación, el 66% de los italianos declara rezar o en todo caso recurrir a Dios o a otra entidad superior. Esta cifra también afecta a los no creyentes. La investigación observa que existe una fuerte dimensión emocional e íntima de la oración porque la dimensión comunitaria e institucional es vista con sospecha. Cuando fui confirmado hace muchos años, en la homilía el obispo, cardenal Canestri, dijo que no existe un cristiano privado. Casi 50 años después de aquel episodio, las palabras de Canestri nos dicen algo sobre este giro de la sociedad en términos de intimidad y emociones.

Ciertamente. Esas palabras dicen algo muy evangélico. Advertencia: decir que la fe no es un asunto privado no significa en absoluto que no sea personal en el sentido más profundo del término. La dimensión de la elección individual, de la conciencia individual y de la pertenencia nunca son opuestas sino complementarias. ¡Ay de si uno y el otro no estuvieran presentes, de lo contrario se convierte en intimidad! Ser católico es un hecho muy personal y público.

Después de todo, se trataba de un viejo debate que fascinó a muchos en la década de 1970, en un período en el que lo privado se disolvía en lo público porque todo tenía que ser público; luego ganó de manera aplastante el sector privado que, nutrido, diría "dopado" por el consumismo, lo individualizó todo. Alguien dijo que creía en la felicidad de todos, pero luego nos centramos en la felicidad individual y nos quedamos ahí y nos olvidamos de ella. Pero en el fondo lo sabemos: la felicidad nos une a los demás, nadie puede ser feliz solo porque así estamos "construidos". Las Bienaventuranzas nunca son un asunto privado porque nos unen con los demás, son algo que vivimos junto con los demás. Así que preste atención a esta deriva íntima y emocional de cierre en la propia dimensión psicológica e interna.

Hace unas semanas el Papa publicó una encíclica, la Dilexit nos, dedicada al Sagrado Corazón de Jesús y, más en general, a la dimensión del corazón. Parece que el Papa nos está diciendo que en una era de gran emotividad e intimidad el riesgo no es que haya demasiado corazón, sino demasiado poco. Es un bien precioso, tan frágil como el corazón, que debe ser "manejado" con cuidado, y el mundo de hoy, marcado por el cinismo frío y la agresión, necesita extremamente un corazón puro y fuerte.

Absolutamente sí, para mí, de hecho, hoy en día no hay mucho corazón en circulación. Una reducción devocional en realidad significa permanecer siempre en la superficie. Entonces hace falta más corazón porque hay poco y también nos estamos acostumbrando a un mundo de relaciones desalmadas, relaciones muy superficiales, aplastadas en la apariencia, virtuales, digitales, compulsivas, que no descienden a la profundidad, a la riqueza. de la interioridad que es el corazón. Dilexit nos, en cambio, nos recuerda una gran verdad: que el corazón se encuentra a sí mismo cuando encuentra al otro corazón, cuando encuentra al otro corazón. Y quien nos da corazón es el corazón de Jesús que precisamente nos hace encontrar nuestro corazón, mi corazón, el corazón de los demás. Por tanto, la emoción y los impulsos no tienen nada que ver si no conducen a encontrar al otro y por tanto a mí mismo en ese encuentro. El problema es que el individualismo es malo para el individuo y que la primera víctima del egocentrismo es el ego.

La investigación se centra en el tema de la vida más allá de la muerte, quizás este sea el más allá más esencial. Los italianos todavía creen en esta vida, pero también aquí de forma "gris", de forma un tanto vaga y a veces incluso contradictoria: creen en la vida más allá de la muerte, pero no en el juicio, en el peso de los pecados, en el deber de portarse bien aquí en la tierra. Me viene a la mente un chiste de uno de sus predecesores, el cardenal de Bolonia, Giacomo Biffi, que decía: "Quizás el sentido del pecado se ha perdido, pero el sentido del pecado de los demás está muy vivo". Al absolvernos a nosotros mismos, estamos dispuestos a condenar a los demás, envolviéndonos en una espiral de moralismo que es una especie de sustituto de la moralidad, casi su degeneración ideológica de la religión.

Muchas ideas. Lo primero que me viene a la mente es que hoy el criterio de juicio soy yo. El individualismo trae esta deformación. Soy tan egocéntrico que no tomé en consideración que alguien pudiera molestarse por mi comportamiento porque el criterio siempre soy yo. Pecado es también esto: no comprender las consecuencias de las propias actitudes, no darse cuenta de ellas. En realidad, tenemos una enorme necesidad de juicio y luego terminamos contándolo en infinitas interpretaciones o precisamente en ese moralismo. Dios, por otra parte, no es un moralista, pero es muy moral. Dios juzga, claro que juzga, de lo contrario te dejaría en paz, entrando quizás en esa intimidad, pero convirtiéndose sólo en un gran “estabilizador de humor”, alguien que debe hacerme sentir tranquilo y listo. Pero no es así: siempre hay un juicio y un juicio sobre el amor, además. Así que el juicio de Dios siempre es sobre el amor. ¿Cómo aprendemos a amar? Además, el de Dios es siempre un juicio combinado con misericordia, que encuentra su plenitud en la misericordia.

El moralismo; Biffi lo dijo precisamente con su conocido ingenio y nos recuerda el pasaje evangélico sobre la mota y la viga. Hoy es una época marcada por un falso respeto por el que lo importante es que el otro no me toque y yo no le toque porque es asunto suyo. ¿Hacia dónde va el ayudarse unos a otros? Si veo a uno de mis hermanos haciéndose daño tengo que buscar la manera de ayudarlo, de hacerle comprender que se está haciendo daño.

El respeto es fundamental, pero es el amor el que hace pleno el respeto. El terrible mundo del moralismo oscila entre la crueldad y una permisividad en la que lo importante, que es cada uno, permanece en su propia isla. Y así estamos mucho más expuestos a la lógica del mal. En cambio, todos debemos comprender que el juicio de Dios es sobre el amor y en el amor y esto es hermoso y liberador mientras que el juicio del moralista te clava y te condena. Con su juicio Dios os libera y os ayuda a volver a vosotros mismos y a ser dueños de vosotros mismos, lo que no se hace con moralismos ni haciéndoos vuestra regla.

El Papa habló del juicio de Dios refiriéndose a los 1.000 días de guerra en Ucrania, porque "el Señor pedirá cuentas de cada lágrima derramada". En la famosa Statio Orbis del 27 de marzo de 2020, en medio del Covid, el Papa lo había llamado el "tiempo del juicio": «No es el tiempo de vuestro juicio, sino de nuestro juicio: el tiempo de elegir lo que cuenta y lo que pasa, para separar lo necesario de lo que no lo es". Hemos salido de esa terrible experiencia y uno se pregunta si esa crisis fue una oportunidad desperdiciada. Ahora estamos viviendo otras pruebas terribles como la guerra. ¿Quizás queremos evitar a Dios y su juicio?

El juicio de Dios no es el de un profesor algo exigente, sino el de un padre que nos ayuda a ver, a ser consecuentes en nuestras acciones, a rendir cuentas, a comprender. Uno de los ejemplos más claros es el de las omisiones. Muchas veces decimos: pero ¿qué he hecho mal? Exacto, no hiciste nada. Entonces, en realidad, no hacer nada es hacer daño. La indiferencia duele, cuando alguien es indiferente hacia nosotros nos damos cuenta de que la indiferencia duele. Cuando alguien no es saludado, cuando los demás no paran, no te ayudan, te miran, pero pasan del otro lado y tal vez estás medio muerto. Todos lo sabemos, es una experiencia que todos tenemos.

La guerra es como una pandemia porque es "mundial", en este sentido todas las guerras podríamos decir son muchas pandemias que nos afectan a todos. Lo que nos ha costado entender en la difícil situación del Covid y lo que no debemos olvidar es que no fue un problema en alguna región de China, sino que afecta a todos. Y la guerra es lo mismo. Todo esto nos provoca y nos pide que nos preocupemos, que nos cuestionemos porque es como una pandemia: el riesgo también es subjetivo y personal, no hay nadie que pueda decir "estoy en otro barco", solo hay un barco. incluso en la pandemia de la guerra.

Dentro de un mes comenzará el Jubileo de la esperanza en esta Italia que, como el resto de Occidente, vive en esta zona gris, en el sentido de que tal vez siente nostalgia de aquellos vínculos rotos, pero le resulta difícil reconectarse porque vive precisamente en esta deriva individualista. ¿Qué puede representar entonces la apertura de la Puerta Santa?

A la luz de todo lo dicho, comprendemos aún más que la Providencia nos regala este jubileo que tiene en su centro el deseo de encontrar la esperanza. El Jubileo de la Esperanza es signo de una elección orientada al futuro. Nos recuerda y nos invita a ser todos "peregrinos de la esperanza" en un mundo que, por el contrario, provoca desesperación, que parece hacer imposible el futuro. La esperanza es esto de entrar en la historia, mirar los problemas a los ojos y afrontar el mal. En el signo típico del Jubileo: la reconciliación con uno mismo y la gran reconciliación en el mundo, precisamente con la esperanza del anuncio del Señor Jesús que sigue mostrándonos el camino de la salvación durante las pandemias. La esperanza tiene sentido precisamente cuando la situación parece desesperada, cuando no se ve y cuando todo está oscuro, pero es en la oscuridad donde creemos en la luz. El Jubileo es un gran encendido de esta luz, es una puerta que se abre, un futuro que entra en el presente y que nos ayuda a pagar el precio de la esperanza, porque la esperanza no es barata, no es un supermercado al que llevo. lo que necesito. La esperanza te involucra, te cambia, y esto tiene un costo, pero sabes que al hacerlo construyes algo que dará frutos y te abrirá el futuro. Ésta es la belleza, la grandeza del Jubileo.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

27 noviembre 2024, 09:20