Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Requiem aeternam (Andante molto tranquillo)
Parrilla Podcast

JMJ Panamá: un ejemplo de diálogo interreligioso para "exportar al mundo"

Vatican News conversó con Gustavo Kraselnik, Rabino de la sinagoga Kol Shearith Israel, que aloja a peregrinos de la Jornada Mundial de la Juventud, "contribuyendo con un granito de arena para que todo sea un éxito".

Sofía Lobos - Ciudad de Panamá

El diálogo interreligioso también ocupa un lugar especial en la Jornada Mundial de la Juventud de Panamá.

Prueba de ello, es la decisión de la sinagoga Kol Shearith Israel situada en Costa del Este, de colaborar en la organización de la JMJ y abrir sus puertas para alojar a 49 peregrinos procedentes de Polonia y otros 500 en distintas sinagogas locales.

Ejemplo de colaboración fraterna

Esta iniciativa es un gesto más de una larga trayectoria de trabajo conjunto entre la comunidad judía y la Iglesia católica en tierras panameñas: un claro ejemplo de colaboración fraterna para "exportar a todo el mundo", traspasando fronteras religiosas y culturales.

Panamá ha sido históricamente un país de tránsito. Su famoso canal es un punto central donde convergen personas de las más variadas nacionalidades, lenguas y credos. Una nación geográficamente pequeña pero conocida por todos como "el ombligo de América".

Frutos de la Cultura del Encuentro

En estos días, es también "la capital de la juventud del mundo" y escenario donde se ven los frutos de una auténtica Cultura del Encuentro entre religiones.

Vatican News conversó con Gustavo Kraselnik, Rabino de la sinagoga Kol Shearith Israel, tras la Conferencia de prensa de la JMJ en el centro de convenciones ATLAPA, el miércoles 23 de enero, horas antes de la llegada del Papa Francisco.

"Nuestra colaboración no es una realidad nueva"

"Estos son los frutos de un trabajo previo. No es una realidad nueva que surge para la JMJ", explica el Rabino.

"Panamá es un lugar de encuentro de judíos, católicos, musulmanes, budistas, Bahá'ís... que convivimos armoniosamente. Tenemos un largo recorrido en el campo de lo interreligioso, así que nuestra colaboración y la de otras organizaciones religiosas es fruto de ese trayecto. Entendemos la magnitud y lo importante que es este evento para el país; y en ese sentido cada uno aporta su granito de arena para lograr el éxito".

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

24 enero 2019, 16:00
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031