Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Messa di Requiem per soli, coro e orchestra [ Scritto per la morte di Bellini; prima esec. Bergamo 1870 ]
Parrilla Podcast
Guyane2.jpg

Solidaridad de los Obispos de Canadá con las Iglesias sufrientes en la Amazonía

El Episcopado Canadiense expreso a través de una carta su solidaridad a los miembros de la Presidencia del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), por sus comprometidos y proféticos esfuerzos en favor de la Amazonía.

Ciudad del Vaticano

“Estamos en profunda solidaridad con ustedes y las Iglesias sufrientes en la Amazonía. Unimos nuestras voces a las suyas para denunciar las injusticias y llamar a la responsabilidad y acciones concretas a gobernantes y líderes eclesiales”, lo escribe el Presidente de la Conferencia Canadiense de Obispos Católicos y Obispo de Saint-Jean-Longueuil, Monseñor Lionel Gendron, P.S.S.; en la carta dirigida a Monseñor Miguel Cabrejos, Presidente del CELAM y a todos los demás miembros de la Presidencia, en la que felicita y apoya la reciente declaración titulada: «Levantamos la voz por el Amazonas».

Esfuerzo comprometido y profético

En la misiva, el  Obispo de Saint-Jean-Longueuil manifiesta el reconocimiento del Episcopado Canadiense por el esfuerzo comprometido y profético del CELAM, esfuerzos señala el Prelado, que brotan de los imperativos del Evangelio, ante el clamor de miles de hermanos afectados por los recientes incendios. Asimismo, Monseñor Lionel Gendron afirma que, “los más recientes incendios ratifican la existencia de mayores problemas sociales y morales que están en juego y que subrayan la urgencia de ser activos en buscar soluciones que impacten positivamente al medioambiente y, más aún, a la amada gente que vive en la región amazónica”.

Solidaridad con las Iglesias sufrientes en la Amazonía

Ante esta situación, los Obispos de Canadá manifiestan su “profunda solidaridad” con el CELAM y con las Iglesias sufrientes en la Amazonía, denunciando las injusticias y llamando a la responsabilidad y a acciones concretas a los gobernantes y líderes eclesiales. “Los desastres naturales que presenciamos son desgarradores y las injusticias sociales no solo son contrarias al Evangelio de Jesucristo – subrayan los Prelados – sino que violan los dictados de una sociedad humana y justa”. Citando la Encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco, el Presidente de la Conferencia Canadiense de Obispos Católicos recuerda la invitación permanente del Papa Francisco a iniciar “un proceso de conversión ecológica y a una conversión que apunta a la difícil situación de tantos individuos, familias, comunidades y especialmente pueblos indígenas que a menudo son aquellos que más sufren y tienen la menor voz”.

Sínodo, fuente de gracia y conversión

Asimismo, los Obispos canadienses manifiestan su compromiso de mantener este tema de suma importancia en sus oraciones, predicación y trabajo pastoral, asegurando su comunión espiritual. Con la sincera y fraternal esperanza de que la próxima Asamblea Especial del Sínodo de Obispos prevista para octubre, “sea una fuente de gracias y nuevas conversiones, nuevos caminos y nuevos discernimientos, nuevos comienzos y nuevas maneras de vivir el Evangelio integralmente”, los Prelados esperan que, “la conversión del corazón y un renovado sentido de justicia, solidaridad y paz nazcan en el corazón de los pueblos, aquellos que viven en la Amazonía y aquellos en los países más desarrollados que necesitan ser sensibilizados y retados”.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

29 agosto 2019, 14:05
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031