Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
LAUDES EN LATÍN
Parrilla Podcast

Don Bosco: “No con golpes, sino con amor”. Un mensaje siempre actual

Este 31 de enero celebramos el 132 aniversario de la muerte de Don Juan Bosco y de la vigencia de su mensaje para el mundo de hoy. “No con golpes, sino con amor” fue el revolucionario método de enseñanza que puso en práctica por primera vez un Día de la Inmaculada de 1841 cuando al joven Bartolomé Garelli le preguntó si sabía silbar y se lo ganó para siempre con una avemaría. Ahí empezó, con el Sistema Preventivo.

Manuel Cubías - Ciudad del Vaticano

(Video y fotos concedidos por Misiones Salesianas)

Don Bosco nació el 16 de agosto de 1815 en Castelnuovo D’Asti, Turín. Sus padres, Francisco Bosco y Margarita Occhiena eran campesinos, muy pobres y cristianos. Margarita quedó viuda y con tres hijos.

Ya de niño, Juan Bosco destacó como trabajador, ágil, inteligente y con buena memoria. Estudió durante seis años en el Seminario de Chieri, preparándose para ser sacerdote. Consideró a San Francisco de Sales como modelo de los educadores y su modelo personal.

Para acompañar a los jóvenes en los oratorios y talleres Don Bosco plantea un nuevo sistema educativo: el Sistema Preventivo. Este sistema, revolucionario para su tiempo, resume la filosofía educativa de Juan Bosco en tres palabras: Razón, Religión y Amor. Para él es imposible educar a un joven por medio de la razón, si no se lo ama, se entiende sus problemas y se lo apoya a resolverlos, con la ayuda y la gracia de Dios.

La familia salesiana

Don Bosco fundó la Congregación Salesiana, las Hijas de María Auxiliadora y a los Cooperadores salesianos. La familia salesiana, afirma Alberto López, portavoz de Misiones Salesianas,  tiene más de treinta grupos y unos 400,000 miembros. También, Don Bosco es el patrón de Panamá y el patrón de la agricultura en Argentina.

La juventud. Centro de la misión

Alberto López subrayó que los destinatarios principales son los jóvenes y recordó la máxima del santo fundador: “me basta que sean jóvenes para amarlos” que les anima en su misión como congregación: “Los salesianos seguimos poniendo al joven en el centro de la vida y de la educación, para destacar sus potencialidades. Don Bosco decía que no hay jóvenes malos, sino jóvenes a los que nadie les ha destacado lo bueno que pueden ser. Descubrir esa bondad, esa llave que abra sus corazones y abrirle a la esperanza es el mensaje que los salesianos siguen comunicando 132 años después de la muerte de don Bosco”.

El portavoz de Misiones Salesianas subrayó la importancia de la educación como un elemento para posibilitar la transformación de la sociedad: “Hay que educar sobre todo en la generosidad”, insistió.

Recordó que el Papa habla de una aldea global de la educación y esto implica: poner a la persona en el centro, invertir las mejores energías en la creatividad y en la responsabilidad y, por último, poner a las personas al servicio de la comunidad. La generosidad es lo que da plenitud a la vida, y esto llevado al terreno educativo posibilita dejar un mundo mejor a las futuras generaciones.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

Photogallery

132 Aniversario de la muerte de Don Bosco
31 enero 2020, 12:42
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031