Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Messa di Requiem per soli, coro e orchestra [ Scritto per la morte di Bellini; prima esec. Bergamo 1870 ]
Parrilla Podcast
Emergencia Covid-19 Emergencia Covid-19 

Llamado de la Repam en favor de las realidades indígenas y rurales del Amazonas

Ante el avance de la pandemia en las regiones amazónicas, los ocho representantes eclesiásticos de la selva peruana emiten un comunicado dirigido a las autoridades y a toda la ciudadanía del Perú.

Isabella Piro – Ciudad del Vaticano

Urge realizar una estrategia sanitaria de emergencia adecuada a la realidad indígena y rural de la Amazonía y otra que asegure alimentos y productos de higiene y limpieza: lo afirman los ocho representantes eclesiales de la región amazónica del Perú, que comprende ocho vicariatos, en un comunicado conjunto difundido en el sitio de la Repam (Red Eclesial Panamazónica)

En un total de ocho puntos, el comunicado afronta temas críticos relacionados con la pandemia de coronavirus que está golpeando a la población mundial, como “las desigualdades sociales dejan desprotegidos a los más débiles, haciéndolos más vulnerables ante el COVID-19”. Además, aunque se reconoce el esfuerzo de Gobierno por tratar de disminuir las carencias económicas de la población, se constata desde la zona que muchas familias con grandes necesidades no han sido beneficiadas por no encontrarse en el padrón. El comunicado subraya, asimismo, que “muchos pueblos amazónicos, entre ellos muchos indígenas, que han migrado a las ciudades por motivos laborales” y que “se encuentran en una desprotección casi total”. De ahí el llamamiento de los obispos a los gobiernos regionales de la Amazonía a que pongan especial énfasis en apoyarlos para el regreso a sus comunidades, asegurándose que cumplan rigurosamente los protocolos de seguridad establecidos.

Del mismo modo, los ocho representantes de la Iglesia de la selva peruana piden a los creyentes que se viva “este tiempo pascual sintiéndonos especialmente solidarios, cumpliendo las disposiciones decretadas por nuestras autoridades y siendo cercanos a los más necesitados, socorriéndoles desde lo que nos permite el aislamiento social establecido”. Por otro, indican que “la Iglesia sigue viva y su caridad no descansa” para, finalmente, invocar que “María, Madre de la Vida nos contagie la esperanza de que juntos podremos salir de esta prueba”.

La nota conjunta de los obispos de la Amazonía del Perú, está firmada por Mons. Gerardo Zerdin, OFM Obispo Vicario Apostólico de San Ramón; Mons. Juan Bautista Oliver, OFM, Obispo Vicario Apostólico de Requena; Mons. José Javier Travieso, CMF, Obispo Vicario Apostólico de San José del Amazonas; Mons. Alfredo G. Vizcarra, SJ, Obispo Vicario Apostólico de Jaén; Mons. David Martínez de Aguirre, OP, Obispo Vicario Apostólico de Puerto Maldonado; Mons. Jesús María Aristín, CP, Administrador Apostólico de Yurimaguas; Mons. Martín Quijano, SDB, Obispo Vicario Apostólico de Pucallpa.; y Mons. Miguel Fuertes, OSA, Administrador Apostólico de Iquitos.

 

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

23 abril 2020, 15:00
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031