Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
“Vor deinen Thron tret ich hiermit BWV 668/668a
Parrilla Podcast
contaminación ambiental Laudato si' obispos filipinas carbón contaminación ambiental Laudato si' obispos filipinas carbón 

El compromiso de la Iglesia en Filipinas para desinvertir en el carbón

Al final de la Semana de Laudato si', los obispos y religiosos filipinos recuerdan que las crisis mundiales que estamos experimentando son el resultado de decisiones que no ponen en primer lugar la salud y la protección de la Creación.

Lisa Zengarini - Ciudad del Vaticano

El movimiento para la desinversión de los combustibles fósiles continúa creciendo, con las Iglesias Cristianas en primera línea en el mundo. Tras la declaración firmada hace una semana por 42 instituciones religiosas de varias confesiones en 14 países que anunciaron su compromiso de desinvertir en fuentes de energía con alto contenido de carbono, en los últimos días varios obispos y congregaciones religiosas de Filipinas han declarado a su vez su intención de bloquear todas sus inversiones en la industria del carbón. También esta declaración se difundió durante la Semana Laudato si', celebrada en la víspera del año dedicado al cuidado de la Creación, que comenzó este domingo en el quinto aniversario de la publicación de la Encíclica del Papa Francisco sobre la ecología Integral.

Trabajar por un mundo mejor

"Creemos que el carbón, el combustible fósil más contaminante, es por sí solo el mayor responsable de la emergencia climática, va en contra de todas las enseñanzas de la Iglesia, especialmente contra la defensa de la vida y la dignidad de la persona humana y el cuidado de la Creación de Dios", se lee en la declaración. "Hoy nos enfrentamos a dos crisis mundiales que muestran las consecuencias de las decisiones que no ponen en primer lugar la salud de nuestra gente y del planeta. Ambas crisis son un fuerte llamado a construir un mundo mejor", subrayan los líderes religiosos católicos filipinos. Entre estos miembros de la Asociación de Superiores Mayores del país, los Misioneros Agustinos, Monseñor Gerardo Alimane Alminaza, Obispo de la Diócesis de San Carlos y Monseñor Broderick Pabillo, Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Manila, partidario convencido de la necesidad de un cambio ecológico. En un reciente post en las redes sociales - informa la agencia Ucanews - el prelado señaló que el carbón no es una fuente de energía económica, ya que los filipinos lo pagan de otras maneras. "Lamentablemente, la salud de las personas rara vez se tiene en cuenta en las economías en las que la prioridad es el crecimiento económico", dijo Monseñor Pabillo. Mientras las políticas empresariales y gubernamentales prioricen las ganancias por sobre las personas, la dependencia del petróleo continuará”.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

26 mayo 2020, 14:45
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031