Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Messa da Requiem, per soli, coro e orchestra
Parrilla Podcast
Pastoral Social – Caritas Colombiana  indígenas ayuda Pastoral Social – Caritas Colombiana indígenas ayuda 

La ayuda del Vicariato de Puerto Carreño a las comunidades indígenas

A través de su sitio Web, la Pastoral Social – Caritas Colombiana destaca su compromiso hacia los más necesitados en el Vicariato Apostólico de Puerto Carreño, enfatizando su trabajo en ámbito sanitario y educativo a favor de los pueblos indígenas y de los jóvenes, en este tiempo de pandemia.

Ana Poce – Vatican News

Las comunidades indígenas de la región son una de las prioridades del Vicariato de Puerto Carreño, en Colombia, que actualmente se encuentra trabajando con dos asentamientos: Roncador y Trompillo, para mejorar su calidad de vida. Además de los kits protección, la Pastoral se ha encargado de proporcionar asesoramiento jurídico y psicológico a estas comunidades, que a menudo no teniendo acceso a los medios de comunicación, no saben lo que está sucediendo.

La atención a los migrantes

El Vicariato también ha puesto en marcha dos proyectos destinados a ayudar a la población migrante. El primero, realizado con el Consejo para Refugiados, prevé la distribución de raciones de alimentos y el segundo, a través del Secretariado Nacional de Pastoral Social - Cáritas de la Iglesia Colombiana, una donación en efectivo que pueda satisfacer sus necesidades básicas. Además, no falta una atención especial a la protección de los derechos humanos, que busca hacer visibles casos concretos en los que colombianos o venezolanos han visto violados sus derechos y ayudar para que no siga sucediendo.

La oración que da esperanza

En Puerto Carreño, gracias a tres cocinas comunitarias, se sirven 540 almuerzos diarios, de lunes a viernes, en dos parroquias. Aquí los sacerdotes continúan llevando la comunión a la gente en sus casas, algunos de ellos celebran la misa en Internet, y todos los días, a las 9:00 a.m., un sacerdote, a través de la estación de radio del Ejército, transmite un mensaje de esperanza para la comunidad, en un intento de no descuidar la parte espiritual, que es tan importante. Y es precisamente esa, destacó Natalia Ceballos, directora de la Pastoral Social de Puerto Carreño, "la que nos da la esperanza para continuar en este proceso bastante difícil".

Unidos y con fe en Dios

En estos momentos donde algunas personas no ven salida, lo que tienen que hacer es literalmente abandonarse en Dios, confiados, teniendo fe y esperanza de que Él todo lo tiene planeado, y nosotros estamos en los planes de Él. Vamos a salir de esto, a pesar de la situación, siempre va a haber una mano amiga que esté dispuesta a colaborar", explicó. De ahí la invitación a apoyarse mutuamente, para "salir adelante de esta pandemia".

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

28 julio 2020, 16:50
<Ant
marzo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31      
Sig>
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930