Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Sérénade mélancolique
Parrilla Podcast
2019.08.27 Dom Helder Câmara 2019.08.27 Dom Helder Câmara 

Brasil. Don Câmara declarado "Patrón de los Derechos Humanos de Pernambuco"

En Brasil se ha recientemente reconocido al Siervo de Dios, Dom Helder Camara como Patrón de los DDHH de Pernambuco. Desde siempre se dedicó a la evangelización y desarrollo de obras sociales.

Isabella Piro-Ciudad del Vaticano

"Patrón de los Derechos Humanos de Pernambuco": es el título reconocido a dom Hélder Câmara, arzobispo de Olinda y Recife, Brasil, y Siervo de Dios que murió hace veintiún años, el 27 de agosto de 1999. El reconocimiento se hizo oficial con la aprobación de la Ley Nº 17.006 de la Asamblea Legislativa del Estado de Pernambuco, promulgada por la Presidencia de la Cámara el 10 de agosto.

Cabe recordar que el 26 de diciembre de 2017 el difunto prelado ya había sido declarado "Patrono brasileño de los derechos humanos" por una ley federal. Sin embargo, hacía falta el reconocimiento del Estado sobre la labor del Arzobispo, que  se distinguió por su compromiso con los pobres y la población local.

Nacido en Fortaleza en 1909, Dom Helder entró en el seminario a la edad de 14 años para estudiar filosofía y teología. Ordenado sacerdote el 15 de agosto de 1931, a la edad de 22 años, celebró su primera misa al día siguiente. En 1952 fue trasladado a Río de Janeiro, donde trabajó durante 28 años, dedicándose a la evangelización y al desarrollo de obras sociales, como el "Banco de la Providencia" al servicio de los más necesitados. Contribuyó al nacimiento de la Conferencia Episcopal de Brasil, en 1950, y del Consejo de Conferencias Episcopales Latinoamericanas (CELAM), en 1955, del que también llegó a ser presidente.

El 12 de abril de 1964 fue nombrado arzobispo de Olinda y Recife, cargo que ocupó hasta 1985. Escogió vivir en la pobreza, en los suburbios, dejando el edificio episcopal a los pobres, porque dijo: "Hay miserias que claman, ante las cuales no tenemos derecho a permanecer indiferentes. En el decenio de 1970, denunció públicamente la grave situación de los presos políticos en el Brasil, víctimas de torturas, y a menudo fue amenazado de muerte. Cuatro veces candidato al Premio Nobel de la Paz y ganador de numerosos premios internacionales, murió el 27 de agosto de 1999 de un paro cardíaco. Su proceso de beatificación comenzó en 2014 y en abril de 2015 Dom Câmara recibió el título de "Siervo de Dios". Actualmente, el proceso continúa con la recolección de testimonios de los fieles que han recibido gracias pidiendo su intercesión.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

17 agosto 2020, 11:27
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031