Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Vivace
Parrilla Podcast
Beirut: I volontari tra le macerie "La citt� torner� come prima" Beirut: I volontari tra le macerie "La citt� torner� come prima" 

"Ayuda al Líbano": Campaña jesuita en apoyo al país de los Cedros

Los jesuitas de Portugal lanzaron una campaña para recaudar fondos para ser donados al Líbano, tras ser destruida gran parte su capital por una explosión.

Isabella Piro-Ciudad del Vaticano

Una recaudación de fondos para ser donada al Líbano, fuertemente sacudida por la explosión ocurrida el 4 de agosto en un almacén del puerto de Beirut y que causó cientos de muertos y miles de heridos, dejando a más de 300 mil personas sin un techo.

La campaña para recaudar fondos fue lanzada por los jesuitas de Portugal que, en un comunicado de la agencia Ecclesia, explican: "Esta campaña quiere responder a las peticiones de ayuda de los que están en acción en el lugar de los hechos, entre ellos muchos jesuitas, así como al deseo del Papa Francisco de que los cristianos apoyen al país en este momento de profunda necesidad".

Ayer mismo, 16 de agosto, de hecho, el Papa volvió a invocar la solidaridad internacional para el Líbano, como ya lo había hecho en el Ángelus del domingo 9 de agosto. Concretamente, los fondos recaudados mediante la iniciativa se destinarán a la "Fundación Gonçalo da Silveira", una ONG en favor del desarrollo, que los enviará a la Red Xavier, la plataforma internacional de organizaciones no gubernamentales de la Compañía de Jesús, que se encargará de su aplicación sobre el terreno, en colaboración con las autoridades locales.

"La explosión ha agravado un clima de gran tensión que ya existe", explica el Padre Rui Fernandes, jesuita portugués que vive en Beirut desde hace un año y medio. Hay "mucha tristeza" en la ciudad, pero al mismo tiempo no faltan "gestos de pronta generosidad", acompañados de una notable "capacidad de organización". "Beirut está inundada de voluntarios, estudiantes universitarios, scouts católicos y musulmanes, miembros de Cáritas y del Banco de Alimentos -subraya el sacerdote- mientras la población sigue recogiendo los cristales rotos de la deflagración y sale a la calle para atender a los necesitados de medicinas o alimentos".

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

17 agosto 2020, 12:22
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031