Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Veglia Pasquale
Parrilla Podcast
Papa Francisco dona termómetros a Panamá Papa Francisco dona termómetros a Panamá 

El Papa dona a Panamá termómetros digitales

El papa Francisco, a través de la Nunciatura Apostólica en Panamá, hizo entrega al gobierno de Panamá, de una donación de termómetros digitales que serán usados en los centros penitenciarios, en las poblaciones indígenas y con los migrantes.

Ciudad del Vaticano

La entrega estuvo a cargo de Monseñor José Domingo Ulloa y el encargado de negocios ad interim de la Nunciatura Apostólica en Panamá, Reverendo padre Gilber Tsogli  a Alejandro Ferrer, Ministerio de Relaciones Exteriores.

El Papa Francisco dona a Panamá termómetros digitales

En la nota de la Arquidiócesis de Panamá, se agradece el gesto del Papa, que “muestra una vez más su opción por aquellos más vulnerables, y también que tiene a Panamá en su corazón”, manifestó monseñor Ulloa, luego del acto de entrega de los termómetros digitales.

La realidad de los migrantes, reos e indígenas

En la nota se recuerda el alto riesgo que tienen los migrantes, los internos de las cárceles y los indígenas, donde las medidas de contención del COVID-19 se hacen muy difícil de aplicar, por el hacinamiento y el acceso a los servicios básicos.

En Panamá, se lee en el texto, es preocupante la sobrepoblación de las cárceles, que tienen cerca de 17.800 internos. Según el Ministerio de Gobierno, al 4 de junio 665 presos habían contraído coronavirus. En la cárcel de Santiago en Veraguas, a 313 de los 500 detenidos les dio positivo el test de coronavirus. Uno de ellos falleció.

La nota explica que existen en Darién dos centros migratorios que presentan una grave situación de hacinamiento y que, en ambos casos, han tenido casos confirmados de Covid-19. En mayo de 2020, en la estación La Peñita había 1.694 migrantes, un número siete veces mayor a la capacidad máxima de ese centro, según datos de autoridades panameñas, añade la nota.

La población indígena en Panamá, es el 11% de los casi 4 millones de habitantes, ubicados en su mayoría en cinco comarcas, que son de difícil acceso. En estas poblaciones los casos de Covid-19 se están incrementando, según las autoridades.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

29 agosto 2020, 10:09
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031