Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Requiem in Re minore, per coro maschile e orchestra
Parrilla Podcast
Imagen de archivo Imagen de archivo 

Filipinas. Mensaje de los obispos por el Domingo Nacional del Migrante

Mensaje de la Comisión Episcopal Filipina para Migrantes y Viajeros para el 34º Domingo Nacional del Migrante, que se celebra este domingo 27 de septiembre.

Lisa Zengarini – Vatican News

No olvidar a los trabajadores filipinos "desplazados", porque quedaron varados debido a la pandemia del Covid-19. A ellos se dirige en particular la Comisión Episcopal Filipina para Migrantes y Viajeros (Ecmi) en su mensaje para el 34º Domingo Nacional del Migrante. El día se celebra el 27 de septiembre, junto con el 106º Día Mundial del Migrante y el Refugiado, que este año el Papa Francisco quiso dedicar al drama de los desplazados internos.

"En estos tiempos difíciles -dice el mensaje- muchos de nuestros emigrantes en el extranjero se ven obligados a volver a casa sin ninguna seguridad de una vida mejor. Sin embargo, siempre tienen más suerte que los que han regresado en un ataúd o una urna o cuyos restos no pudieron ser repatriados". Pero -señala el Ecmi- también hay otros trabajadores desafortunados: los llamados LSI, gente atrapada en lugares donde se ha impuesto la cuarentena. "Son trabajadores de la construcción de Visayas y Mindanao, pero también estudiantes y muchos otros que no pueden regresar con sus seres queridos".

La pandemia ha desplazado a muchos trabajadores, especialmente en el sector de los servicios (conductores, trabajadores de la industria de la restauración y el entretenimiento). "Esta gente ya no tiene trabajo porque sus negocios se han visto obligados a cerrar”. Son "desplazados", que como todos los migrantes "deben ser acogidos, protegidos, ayudados e integrados" en estos tiempos difíciles, subraya Ecmi, recordando la imagen de la Sagrada Familia obligada a huir a Egipto tras el nacimiento de Jesús, recordada por el Papa Francisco en su mensaje para esta 106ª Jornada Mundial.

De ahí el llamamiento a la solidaridad: si la pandemia es una especie de "nivelador social" porque afecta a todos, "podemos seguir siendo solidarios con los más necesitados y no discriminar ni aislar a las víctimas". Este es el momento en el que más nos necesitamos", concluye el mensaje.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

26 septiembre 2020, 09:42
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031