Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Radio Vaticano
Informativo 13:30 CET - Programa en español (lu-sa) (15/11/2022 12:30)
Parrilla Podcast
Foto de archivo Foto de archivo 

Venezuela. El Anuncio y la denuncia de las injusticias, armas de los comunicadores

En vísperas de la Jornada Mundial de las Comunicaciones sociales, el episcopado venezolano lanza una campaña para motivas en los comunicadores un sentido de compromiso social para el bien común.

El Departamento de Comunicación de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) realiza una campaña en las redes sociales con las que procura destacar la valentía de quienes se dedican a la labor del anuncio de la verdad y la denuncia de las injusticias. En el ámbito de las celebración de la 55° Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, que se celebra el próximo domingo 16 de mayo, Solemnidad de las Ascensión del Señor, el episcopado venezolano quiere motivar en los comunicadores, un sentido de compromiso social para el bien común de las personas, a partir de la responsabilidad formativa e informativa que tiene cada profesional de la comunicación, que influencia la opinión pública y el pensamiento crítico de la sociedad.

En este sentido, la Comisión Episcopal de Comunicación– refiere una nota  publicada en el porta de la CEV - reconoce la importancia que ejerce la comunicación como eje transversal de la sociedad”.  De allí que su acción pastoral – agrega - procura estimular a los comunicadores que actúan en un sentido positivo e invita a quienes participan en los medios de comunicación social, a dirigir sus políticas comunicacionales “hacia la defensa y promoción de los valores de la persona, de la familia, de la recta información y libertad de expresión”.  

Precisamente, el Papa en su mensaje para la Jornada - invita a los comunicadores a reconocer en sí mismos el rol que cumplen para, no solo encontrar historias, sino encontrarse con las personas detrás de esas historias. “La crisis del sector editorial – afirma el Pontífice - puede llevar a una información construida en las redacciones, frente al ordenador, en los terminales de las agencias, en las redes sociales, sin salir nunca a la calle, sin ‘desgastar las suelas de los zapatos’, sin encontrar a las personas para buscar historias o verificar de visu ciertas situaciones”. Por ello, la necesidad del encuentro porque de lo contrario, señala el Sumo Pontífice, “permaneceremos como espectadores externos”.

El tema propuesto por el Papa Francisco para esta jornada “Comunicar encontrando a las personas donde están y como son”, es una invitación a  salir de las comodidades para conocer la realidad del prójimo, “porque para conocer es necesario encontrar, permitir que aquel que tengo de frente me hable, dejar que su testimonio me alcance”.  En este sentido indica también que “cada instrumento es útil y valioso sólo si nos empuja a ir y a ver la realidad que de otra manera no sabríamos, si pone en red conocimientos que de otro modo no circularían, si permite encuentros que de otra forma no se producirían”.

Cada año, desde 1967, la Iglesia celebra la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales el domingo antes de Pentecostés, con el objetivo de concienciar sobre la responsabilidad que tienen los individuos y la sociedad en los medios de comunicación y poner de relieve el rol que ejercen quienes laboran en el sector comunicacional.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

14 mayo 2021, 15:26
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031