Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Allegro
Parrilla Podcast
Encuentro en línea entre la Secretaría del Sínodo y los Episcopados del mno Encuentro en línea entre la Secretaría del Sínodo y los Episcopados del mno 

Latinoamérica presente en las comisiones del Sínodo de Obispos

La Secretaría del Sínodo de los Obispos ha oficializado los nombres de quienes van a formar parte de la Comisión Teológica, la Comisión Metodológica y el Comité Consultivo de Orientación del próximo Sínodo.

El Sínodo que iniciará en octubre de este año y concluirá en octubre de 2023 con la Asamblea Sinodal y que lleva por tema “Por una Iglesia Sinodal: comunión, partición y misión”, contará con diferentes voces de la Iglesia en Latinoamérica, especialmente en la Comisión Teológica, coordinada por Mons. Luis Marín de San Martín, subsecretario del Sínodo de los Obispos, estará formada por 25 miembros, entre los cuales 4 son latinoamericanos.

Se trata de Mons. Faustino Armendáriz Jiménez, arzobispo de Durango (México), el brasileño Agenor Brighenti, el venezolano Rafael Luciani, y el argentino Carlos María Galli, quienes cuentan “con un papel destacado en la reflexión teológica latinoamericana actual”, tal como cita la CPAL. En el caso de los tres últimos, fueron peritos en el Sínodo para la Amazonía. Se trata de teólogos que forman parte del equipo de reflexión teológica del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM).

En la Comisión Metodológica, coordinada por la Hna. Nathalie Becquart, el único representante latinoamericano entre los 9 miembros es el mexicano afincado en Ecuador, Mauricio López, actual coordinador del Centro de Programas y Redes de Acción Pastoral del CELAM. En el caso de Mauricio, en su condición de secretario ejecutivo de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), tuvo un papel destacado en el proceso metodológico del Sínodo para la Amazonía, en el que participó como auditor de la Asamblea Sinodal, celebrada en octubre de 2019.

El Comité Consultivo de Orientación está formado por 4 italianos y una alemana. Precisamente la presencia de mujeres en las tres comisiones es un elemento destacado, lo que muestra los pasos que van siendo dados para una presencia cada vez mayor de las mujeres en los órganos de decisión de la Iglesia, un empeño del Papa Francisco en el camino de la sinodalidad. 

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

21 julio 2021, 16:47
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031