Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Presto
Parrilla Podcast
Migrantes en México Migrantes en México 

Estados Unidos-Migrantes. Los obispos reafirman la necesidad de integración

El 11 de agosto, el Senado de los Estados Unidos aprobó la Resolución 14 que establece el presupuesto del gobierno nacional para el año fiscal 2022. La disposición también da orientaciones a las distintas comisiones del Congreso para sus presupuestos individuales, entre ellas la relacionada con la financiación de la Comisión Judicial, para proporcionar "un estatus legal permanente a los inmigrantes cualificados".

Isabella Piro-Ciudad del Vaticano

La decisión fue aplaudida por la Conferencia Nacional de Obispos Católicos (Usccb). En un comunicado, Monseñor Mario Dorsonville, presidente del Comité Episcopal para la Migración, dijo estar "contento de que esta resolución cree una oportunidad para que muchas personas indocumentadas reciban un estatus legal".

Durante décadas", dijo, "los obispos de EE.UU. han sido defensores de estas reformas", porque "las personas indocumentadas, al no tener estatus legal, a menudo corren el riesgo de ser maltratadas y explotadas". También subrayó que "deportar a millones de residentes de larga duración no sería práctico y sólo serviría para romper familias y perjudicar a las comunidades locales, especialmente cuando tantos tienen hijos y cónyuges que son ciudadanos estadounidenses, poseen casas y negocios, y sirven como trabajadores esenciales". De ahí que la USCCB recuerde que "la integración en la sociedad es la solución moral para estas personas".

Lo que se necesita, por tanto, concluye Monseñor Dorsonville, es "una reforma más amplia de nuestro sistema de inmigración"; sin embargo, "garantizar el acceso al estatus legal permanente y a la ciudadanía para las personas indocumentadas es un paso esencial". Por ello, los prelados piden a la Cámara que "adopte las instrucciones contenidas en la Resolución 14 del Senado y pida al Congreso que incluya, en el próximo proyecto de ley de presupuestos, algunas disposiciones que legalicen, con una vía de acceso a la ciudadanía, a los Dreamers, es decir, a los inmigrantes irregulares que llegaron a Estados Unidos siendo niños siguiendo a sus padres, a los titulares del Estatus de Protección Temporal y a los trabajadores agrícolas indocumentados".

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

13 agosto 2021, 14:31
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031