Amazonía: Segundo informe de vulneración de derechos humanos
Vatican News
(Actualizada la nota 4 de mayo a las 19'41)
El martes 3 de mayo, la REPAM presentó su segundo informe ante la Comisión Interamericana de Dererchos Humanos, CIDH. Por la pandemia, no pudieron presentarlo los pueblos amazónicos. El contenido del informe, refleja las "necesidades y presiones a las que están sujetos". Al presentar este documento, los pueblos de esa región quieren canalizar las propuestas a cambio de "políticas públicas y la inclusión a los proyectos de desarrollo con una consulta previa, libre e informada". sin desconocer el derecho a la autodeterminación de los derechos de los pueblos, se lee en la nota de prensa de la REPAM.
Para los amazónicos, la CIDH es una aliada donde la necesidades y urgencias deben encarnarse y dar vida al contenido de la Convención Interamericana de Derechos Humanos. Por ello, la REPAM pide diferentes formas de construir herramientas para la defensa de los derechos en territorios indígenas por parte del Sistema Regional de DDHH, respondiendo a la "propia cultura del territorio".
En la nota de prensa de la REPAM, se recuerda el convenio firmado desde el 2017, entre la CIDH y la Red Panamazónica. Un convenio prorrogado el año pasado, en el que se ha acordado "realizar la mayor difusión de los informes propios (libre determinación y pueblos indígenas en Amazonía); organizando eventos en conjunto con la participación de los verdaderos protagonistas, las comunidades indígenas". La REPAM ha presentado a la CIDH la difícil situación del pueblo yanomami y su brutal persecución.
En este segundo informe sobre la vulneración de los derechos humanos en la Panamazonía, la REPAM Informa sobre las injusticias sistemáticas cometidas en la Amazonía.
"Denuncia la minería ilegal y abusiva, la tala indiscriminada, la contaminación de la tierra, las aguas y los animales; el envenenamiento de la población; la presión sobre los pueblos indígenas; los asesinatos indiscriminados e impunes; la connivencia de los gobiernos con empresas y poderes económicos; y propone acciones para parar la destrucción de la Amazonía, recuperar el empoderamiento sobre sus tierras de los pueblos originarios; salvar uno de los pulmones de nuestra Casa Común".
La Red Eclesial Panamazónica, REPAM, informa que el pasado 2 de mayo, en el marco de la Declaración Americana de los Pueblos Indígenas y el llamado de trabajar juntos por los pueblos amazónicos, el Secretario General de la OEA y los miembros de la Delegación de la REPAM – el Cardenal Pedro Barreto, monseñor Rafael Cob, el padre Peter Hughes, y las juristas Lily Calderón y Sonia Olea – mantuvieron un encuentro marcado de compromisos y trabajo en conjunto.
Segundo Informe Regional
El cardenal Barreto presentó el Segundo Informe Regional de Vulneración de Derechos Humanos de la Panamazonia, trasladando las principales recomendaciones y propuestas planteadas desde el territorio amazónico. Por la importancia del informe y lo que significa en este contexto de crisis climática y severos atentados contra los derechos humanos en este espacio regional, entre los compromisos prioritarios y urgentes de la Secretaria General de la OEA fue trasladar el Informe al Consejo Permanente de la OEA y elaborar una declaración en conjunto sobre la realidad amazónica, con el fin de hacer propuestas para cambiar el contexto adverso.
Buscar un diálogo directo
Otro de los objetivos en los espacios de la OEA es buscar un diálogo directo, mayor participación de los pueblos e incidir en la toma de decisiones que asuntos que puedan afectar a los pueblos indígenas. En efecto, la REPAM anhela que los Estados miembro de esta organización regional representen el espíritu de los pueblos que los habitan.
Incumplimiento del gobierno colombiano
Por la tarde ayer, la Delegación tuvo un encuentro con el embajador de Colombia ante la OEA, donde del mismo modo trasladaron el contenido del Segundo Informe Regional, resaltando el incumplimiento del gobierno colombiano de la consulta previa, libre e informada y la dura realidad que están pasando las comunidades por el impacto de la minería ilegal y algunas concesiones extractivas.
Desde REPAM Colombia se hace un llamado a asumir el compromiso de impulsar la ratificación del Acuerdo de Escazú, un instrumento sumamente necesario en un país donde el número de asesinatos a defensores ambientales y de derechos humanos va en incremento. Asimismo, la implementación de acuerdos de paz en los territorios con enfoque territorial en los territorios de Caquetá, Putumayo, Macarena, Guaviare. El 3 de mayo prosiguieron los encuentros de trabajo con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y sus relatorías de Pueblos Indígenas y DESCA.
Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí