Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Messa di Requiem - Confitebor - Sinfonia Dante
Parrilla Podcast
Del 12 al 19 de junio se desarrolló la "Semana del Migrante" en Brasil, bajo el lema de "Escucha con sabiduría y habla con práctica", en sintonía con la Campaña de Fraternidad y el proceso sinodal. Del 12 al 19 de junio se desarrolló la "Semana del Migrante" en Brasil, bajo el lema de "Escucha con sabiduría y habla con práctica", en sintonía con la Campaña de Fraternidad y el proceso sinodal.

Un podcast de Cáritas Brasil ayuda a los refugiados venezolanos

"Migrar, ¿y ahora?" es el proyecto lanzado por la organización católica, que busca brindar respuestas a preguntas esenciales de los refugiados venezolanos en Brasil.

L’Osservatore Romano

Proporcionar a las personas que huyen en busca de una vida mejor respuestas concretas y fiables a las numerosas preguntas sobre cómo recibir asistencia social, acceder al sistema sanitario y tener garantizados sus derechos no es una ayuda secundaria. La red Cáritas Brasil es muy consciente de ello y, precisamente con el objetivo de ayudar a las personas que han emigrado de Venezuela a desenredar la avalancha de información necesaria para vivir con dignidad, ha lanzado recientemente el podcast "Migré, ¿y ahora?”.

El programa forma parte del proyecto Orinoco, "Águas que atravessam fronteiras", que apoya a los migrantes en cinco estados brasileños.  La asistencia social, la salud pública, la lucha contra la fobia, el mercado laboral, la higiene y la protección de los grupos minoritarios son los temas cruciales que se abordan en el podcast. Una gota de esperanza para quienes se enfrentan a dramas, marginación y dificultades, pero de extrema importancia en un contexto tan delicado como el de la migración. La primera temporada del programa incluye siete episodios, todos en español. El programa estará disponible semanalmente, entre junio y julio, en las plataformas digitales de Caritas Brasileira.

Según datos de la Organización de Estados Americanos (OEA), 270.000 venezolanos han emigrado a Brasil en los últimos seis años. "Migrar es un reto, especialmente cuando se trata de una migración forzada, como es el caso de la mayoría de los venezolanos en Brasil. Llegar a un país con lenguas, culturas y leyes diferentes, sólo con el deseo de una vida mejor, puede ser aterrador", dijo Raphael Macieira, coordinador nacional del proyecto Orinoco. Por eso, explicó, "se nos ocurrió construir un podcast para inmigrantes. Esperamos sinceramente que este material producido genere aceptación". Como Cáritas, añadió, "el objetivo es siempre ponerse al servicio de las personas en situación de vulnerabilidad social y ofrecer una atención humanizada".

Los episodios fueron producidos y guionados por trabajadores de Cáritas. En cualquier caso, el proyecto tendrá efectos beneficiosos para otros miles de personas acogidas en Brasil, en un momento especialmente difícil para el Estado sudamericano, sumido en una preocupante crisis económica, sanitaria y social.

El primer episodio del podcast se lanzó el pasado 17 de junio, en Roraima, con motivo de la celebración del Día Nacional del Migrante y del Día Mundial del Refugiado, que se celebran el 19 y el 20 de junio respectivamente.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

01 julio 2022, 15:32
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031