Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Rondeau
Parrilla Podcast
08562_30112017.JPG

Myanmar. Obispos hacen un llamamiento por la paz y la protección de los lugares de culto

Los prelados de Myanmar lanzan un llamamiento a la paz y la reconciliación, denunciando los recientes ataques a lugares de culto y las crecientes amenazas a la vida humana. Mientras tanto, en el país no ha amainado el enfrentamiento entre la junta militar, la oposición y las guerrillas animadas por grupos étnicos.

Marco Guerra - Vatican News

"Una apasionada súplica por la paz" y una exhortación "a emprender la peregrinación de la paz" en Myanmar son los contenidos de un mensaje firmado por el cardenal Charles Bo, arzobispo de Yangon y presidente de los obispos católicos, monseñor Marco Tin Win, arzobispo de Mandalay, y monseñor Basil Athai, arzobispo de Taunggyi.

La destrucción de la Iglesia

"En los últimos meses", se lee en el texto, "se han visto grandes amenazas al carácter sagrado de la vida humana, con vidas perdidas y aplastadas por el hambre. En un país "bendecido con tantos grandes recursos", escriben los prelados, "la destrucción de vidas humanas es una tragedia desgarradora". Estas palabras llegan pocos días después de que las fuerzas armadas de la junta militar en el poder incendiaran la histórica iglesia católica de la aldea de Chan Thar, en la región de Sagaing. Los soldados, que incendiaron el pueblo cuatro veces, también prendieron fuego al convento contiguo de las Hermanas Franciscanas Misioneras de María, que se vieron obligadas a huir junto con unos 3.000 habitantes. 

Ataques a lugares de culto

En el llamamiento emitido el viernes 20 de enero, los prelados recuerdan que los lugares de culto y los monasterios, donde las comunidades buscan la paz y la reconciliación, sufren cada vez más ataques. "Instrumentos internacionales como el Convenio de La Haya exigen la protección de los lugares de culto, los lugares de aprendizaje y los lugares de curación. Preguntamos con dolor y angustia -continúa el mensaje- por qué se atacan y destruyen estos lugares sagrados". La nota subraya que Myanmar como nación "necesita sanar", pero que "la sanación sólo puede venir a través de un profundo sentido de interconexión" y que son los lugares de culto los que promueven la interdependencia y conducen a la paz.

La peregrinación de la paz

Por último, el cardenal Bo y los dos obispos lanzaron un llamamiento a todas las partes implicadas en Myanmar para que silencien sus armas y emprendan todos una "santa peregrinación de paz, unidos como nación y como pueblo".  En su mensaje de principios de año, el cardenal había pedido a todas las partes que "de mutuo acuerdo" declararan enero "como el mes del alto el fuego", proponiendo también "establecer y respetar corredores humanitarios hacia las zonas de crisis humanitaria más aguda, permitiendo el libre acceso a las agencias nacionales e internacionales".

Represión de la disidencia

En febrero de 2021, los militares tomaron el control en Myanmar mediante un golpe de Estado. Desde entonces, se ha producido una brutal represión de la disidencia por parte de la junta militar gobernante, que también ha provocado numerosas condenas a muerte de disidentes. El ejército, al derrocar al gobierno electo de Suu Kyi, desencadenó protestas pacíficas que pronto se convirtieron en resistencia armada y luego en enfrentamientos generalizados que algunos expertos de la ONU califican de guerra civill.

 

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

21 enero 2023, 18:04
<Ant
marzo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31      
Sig>
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930