Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
L'Amore stregone
Parrilla Podcast
Conferencia episcopal de Puerto Rico Conferencia episcopal de Puerto Rico 

Puerto Rico: Carta pastoral sobre la salud en el país

Los obispos de la Conferencia episcopal puertorriqueña se dirigen a todo el pueblo santo de Dios, especialmente a los hombres y mujeres del campo de la salud y de la pastoral sanitaria que peregrinan en esas tierras

Vatican News

“Como obispos católicos de la Conferencia episcopal puertorriqueña queremos expresarnos sobre la situación de la salud en Puerto Rico y sus secuelas para la vida humana, la paz familiar, especialmente entre los más pobres y necesitados quienes son las principales víctimas de la situación a nivel de la crisis en la salud que confrontamos como pueblo”

Así se lee en la carta pastoral de la Iglesia en esta nación ante lo que denominan una “crisis es multifactorial”, que surge, entre otros factores, ante la falta de médicos especialistas en muchas ramas de la medicina, la fuga de médicos y enfermeros, los salarios bajos del personal de la salud, la situación con las aseguradoras, la crisis en algunos hospitales, el problema con las residencias para estudiantes graduados de las escuelas de medicinas, entre otros.

“Motiva esta comunicación nuestros deseos de contribuir a la reflexión y búsqueda de soluciones a esta crisis y de presentar, en ánimos de aportar, nuestras recomendaciones, iluminadas por los principios que brotan del evangelio de Cristo, por la doctrina social de la Iglesia Católica y por el magisterio, especialmente del Papa Francisco”

Un tema muy delicado

Los obispos reconocen que “tratar este tema pudiera resultar muy delicado, pues en un país tan politizado como el nuestro, se suele caer en la tentación de ver y discernir todos nuestros grandes desafíos, incluyendo el de la salud, desde la óptica político partidista y de igual manera, desde las ideologías del estatus político”. Y escriben que “caer en esta tentación, sería una excusa más para dividirnos como pueblo y cancelar nuestra capacidad para sobreponernos a esta grave crisis de salud”.

Situación sanitaria en Puerto Rico

“Nuestra intención – escriben los obispos – es insertarnos, junto al pueblo santo de Dios, en esta discusión sobre la situación sanitaria en Puerto Rico para darle una mirada desde la perspectiva del evangelio de Cristo, del evangelio de la vida, de la dignidad del ser humano, desde el evangelio de la familia, la solidaridad, el bien común y la cultura del encuentro y el amor”.

“Como pastores, puestos en medio de nuestras respectivas iglesias particulares que peregrinan en nuestro querido archipiélago borincano, no podemos estar silentes ante la presente crisis sanitaria”

Y recuerdan que el Papa Francisco decía sobre esas ocasiones cuando el silencio se hace tortura: “Se hace necesario, por lo tanto, comprometerse en favor de una asistencia que, junto al tradicional modelo biomédico, se enriquezca con espacios de dignidad y de libertad, lejos de la cerrazón y de los silencios, la tortura de los silencios. El silencio, muchas veces se transforma en una tortura. Estas cerrazones y silencios que con demasiada frecuencia rodean a las personas en ámbito asistencial. En esta perspectiva quisiera subrayar la importancia del aspecto religioso y espiritual.”

Aquí puede leerse el documento completo.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

13 febrero 2023, 14:37
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031