Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Dies irae
Parrilla Podcast
Migrantes Migrantes 

Llamado a los gobiernos latinoamericanos a evaluar las políticas de refugio

Hoy 20 de junio y Día Mundial del Refugiado la Red CLAMOR ha pedido a los gobiernos de la región a evaluar los marcos legales e institucionales de refugio, “a luz del principio pro persona humana”.

Maria Camprodon – Vatican News

“Es indispensable realizar acciones que prevengan el surgimiento de nuevas crisis y en iniciativas que activen o reactiven procesos de paz para poner fin a las ya existentes”, así lo ha declarado la Red Eclesial Latinoamericana y Caribeña de Migración, Desplazamiento, Refugio y Trata de Personas (CLAMOR), en el comunicado que ha hecho público hoy 20 de junio y Día Mundial del Refugiado.

Necesidad de procesos eficaces frente la migración

En su mensaje, la red eclesial se ha dirigido particularmente a los gobiernos y políticos para que “se comprometan a dotar a las institucionales nacionales de refugio de los recursos que necesitan para procesar eficaz y expeditamente las solicitudes de reconocimiento de la condición de refugiado en la región”, y a que lo hagan en la reunión del Proceso de Quito, programada los próximos 22 y 23 de junio en Brasilia, donde también asistirán especialistas de las Comisiones Nacionales para las Personas Refugiadas.

Según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), “este mes se alcanzó la cifra histórica de 110 millones de personas que se encuentran en situación de desplazamiento forzado”, de estas, “2 de cada 5 nuevas solicitudes de refugio en el mundo se presentan en la región [Latinoamérica y Caribe]”. Frente al incremento de las migraciones forzadas a nivel nacional e internacional, CLAMOR ha manifestado “que es un deber para todos los actores relevantes redoblar esfuerzos para atender de forma integral y humana las necesidades de las personas que se encuentran en esa situación, en el mundo y particularmente en América Latina y el Caribe”.

Una red de redes

La Red Eclesial Latinoamericana y Caribeña de Migración, Desplazamiento, Refugio y Trata de Personas, es una “red de redes” adscrita al Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) que estructura y enlaza las organizaciones de la Iglesia en América Latina y el Caribe que trabajan para proteger, acoger, promover e integrar a los migrantes, desplazados, refugiados y víctimas de trata, “siendo testigos de una Iglesia misionera, sinodal, en salida y que camina con los empobrecidos y excluidos”.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

20 junio 2023, 11:10
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031