Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Allegro con fuoco
Parrilla Podcast
La Sperduta. La campana en Santa María La Mayor  La Sperduta. La campana en Santa María La Mayor  

La "Sperduta" vuelve a Santa Maria Maggiore, la campana regresa después de 140 años

A partir del 7 de abril, el histórico artefacto se expondrá a lo largo del recorrido de la zona museística de la Basílica que conduce a la Loggia delle Benedizioni. Hasta 1884, sus campanadas resonaban "desde el punto más alto del centro de Roma".

Vatican News

Sus campanadas resonaron desde lo alto de la colina del Esquilino hasta 1884, año en que fue sustituida debido a una rotura y luego, por decisión de León XIII, fue trasladada y conservada en la colección vaticana. Desde el 21 de marzo, la Sperduta ha regresado a su hogar natural, la Basílica de Santa Maria Maggiore, donde, a partir del 7 de abril, estará expuesta a lo largo del recorrido museístico que conduce a la Loggia delle Benedizioni.

La Sperduta en  Santa María la Mayor
La Sperduta en Santa María la Mayor

La historia

Un comunicado de la propia Basílica cuenta la historia de la campana, "un artefacto de gran valor cultural" para Santa Maria Maggiore, "perteneciente al apogeo artístico que se produjo durante el pontificado de Nicolás IV, el primer Papa franciscano". La Sperduta, "donación del senador romano Pandolfo Savelli Ad Honorem Dei et Beate Marie Virginis, procedente del antiguo campanario fue insertada en el campanario de la nueva torre, construida en 1376, que sigue siendo el punto más alto del centro de Roma. Para su ejecución, en 1289, Guidotto y Andreotto Pisano refundieron una antigua campana de la época del Papa Calixto II (1119-1124)".

Las campanadas todos los días a las 21 horas

Hasta hoy, todos los días a las 21.00 horas, la campana que ha sustituido a la Sperduta ha repicado, "en recuerdo de la historia de la peregrina que se perdió en la noche y que, gracias a los tañidos, encontró el camino de vuelta a la ciudad". A partir de ahora, concluye el comunicado, "la historia de la Sperduta no sólo se referirá a la joven peregrina, sino también a la propia campana histórica, que vuelve a la Basílica después de 140 años".

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

23 marzo 2024, 12:05
<Ant
febrero 2025
lunmarmiéjueviesábdom
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
Sig>
marzo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31