Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Animé
Parrilla Podcast

UMOFC. Santamarina: “El Observatorio hace visibles a las más vulnerables”

La Presidenta de la UMOFC invita a conocer los temas centrales de la conferencia organizada por esta organización el 29 de mayo en la sala Pío XI del Palacio de San Calixto sobre la misión de las mujeres en la Iglesia sinodal, la violencia y discriminación contra las mujeres en Latinoamérica y el Caribe y las migrantes en el continente.

Sebastián Sansón Ferrari - Vatican News

El único observatorio global vigente de la Iglesia católica centrado en la voz de las mujeres, impulsado por la Unión Mundial de las Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC), está a punto de dar a conocer los resultados de la escucha y del trabajo en red que ha llevado a cabo. El próximo miércoles 29 de mayo, a las 14:30 en el Palacio de San Calixto, en el barrio romano de Trastevere, la institución realizará una conferencia que será dirigida por Mónica Santamarina, Presidenta General de la UMOFC.

El evento se estructurará en tres bloques: el primero, dedicado a la misión de las mujeres en la Iglesia sinodal; el segundo, centrado en la erradicación de la violencia y discriminación hacia las mujeres en África, Latinoamérica y el Caribe; el tercero, enfocado en las migrantes. 

Divulgarán los primeros pasos de la "Escuela de Sinodalidad", tales como las conclusiones de las "Conversaciones en el Espíritu" en las que participaron más de 670 personas de 78 países, en su gran mayoría mujeres, para profundizar sobre ciertos puntos del Capítulo 9 del Documento de Síntesis de la primera sesión de la Asamblea Sinodal. 

Asimismo, se hablará de las redes que se han creado en 22 países africanos, gracias al apoyo de la Hilton Foundation, para prevenir y eliminar la discriminación y la violencia contra las mujeres, particularmente la violencia doméstica, la violencia económica y la falta de acceso a una educación de calidad, así como del documental In-visibles, con gran proyección internacional y de la campaña social “#InvisiblesNoMore”. También ilustrarán los resultados del proyecto: "La participación de las mujeres en la Iglesia y en la Sociedad" desarrollado junto con el CELAM durante el 2023 en América Latina y el Caribe. Finalmente, se adelantarán algunas conclusiones de los proyectos que se están desarrollando actualmente sobre mujeres migrantes en la misma región.

Para Santamarina, el Observatorio les permite "dar voz y hacer visibles a las más vulnerables, a fin de crear conciencia, armar redes y fomentar estrategias locales, nacionales e internacionales para ir transformando sus vidas”. Esta iniciativa, lanzada en junio de 2022, fue presentada al Papa Francisco, quien las ha estimulado en su misión.

 

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

22 mayo 2024, 10:44
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031