Buscar

Monseñor Estrada: Aporte teológico, práctico y pastoral para el Sínodo

El secretario general del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM) comenta el significado del encuentro de los teólogos, del 24 al 27 de junio, en la sede de la institución para analizar la renovación de las Iglesias particulares desde una perspectiva sinodal.

Luz María Medina - ADN CELAM

Este 24 de junio, en la sede del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), arrancó el encuentro continental “La renovación de las iglesias locales con perspectiva sinodal”, donde están participando 20 teólogos y teólogas del continente.

Monseñor Lizardo Estrada Herrera, secretario general del Celam fue el encargado de dar la bienvenida en nombre de las directivas de la Institución y recordó que el trabajo de estos días estará encaminado en la experiencia de una escucha y diálogo respetuoso en perspectiva a la segunda sesión de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo a celebrarse este año en Roma en octubre.

Al recordar las palabras del Papa Francisco “el camino de la sinodalidad es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio”, observó que, este espacio será un momento de compartir experiencias y reflexiones particulares para llegar luego a un diálogo grupal, a esto -agregó- “pido sea el Espíritu Santo el protagonista en el discernimiento y consenso de lo que dialoguemos”.

Asimismo, indicó que en un mundo que camina dividido buscando intereses personales y grupales, la sinodalidad tiene que llegar a permear todos los escenarios donde se valore al otro, al que piensa diferente y su opinión sea tenida en cuenta. “La sinodalidad ha de ser un modo de ser y actuar como Iglesia, de tal forma que llegue a convertirse en una cultura”.

Continuando con su intervención, ratificó en decir que, con el Sínodo se ha abierto una nueva etapa en la vida de la Iglesia, particularmente porque “profundiza la eclesiología del Pueblo de Dios del Concilio Vaticano II e invita a una renovación de las Iglesias locales”.


Aportes del Celam al camino sinodal

Luego, pasó a mencionar los aportes que desde el Celam se vienen dando a este caminar del Sínodo, con el trabajo de investigación de tres proyectos sobre algunos ámbitos de incidencia de la sinodalidad en las Iglesias locales. “Nuestro aporte no es sólo teológico, sino también práctico y pastoral, con propuestas que animen a los sujetos y las comunidades eclesiales de las Iglesias en cada lugar a lograr, cada vez más, una sinodalización de toda la Iglesia”.

Por último, mencionó la reunión en la que participó el Celam, junto con teólogos, canonistas y pastoralistas de América Latina, Europa y América del Norte, donde se hizo un análisis juicioso a temáticas como: los consejos pastorales diocesanos; la renovación de la teología del ministerio apostólico; y los procedimientos para la selección y nombramiento de obispos. Resultados de esta reflexión, dijo el prelado, espera contribuyan a «la renovación de las iglesias locales en clave sinodal».

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

25 junio 2024, 13:25