Buscar

Beneficiarios del programa de la Fundación Hilton en India con la hermana Jane Wakahiu. Beneficiarios del programa de la Fundación Hilton en India con la hermana Jane Wakahiu.
#SistersProject

Empoderar a las religiosas como voces del cambio

“En nuestro mundo frenético, debemos celebrar el increíble trabajo de las religiosas comprometidas y ponerlas en condiciones de seguir corriendo hacia adelante”. La hermana Jane Wakahiu es una verdadera mujer de esperanza, no solo para las monjas católicas, sino para todos aquellos que se esfuerzan por marcar la diferencia en el mundo.

Sor Roselyne Wambani Wafula, fsp

“Como monjas católicas, estamos llamadas a servir a los más vulnerables. El apoyo de la Fundación Hilton nos permite amplificar nuestros esfuerzos y llegar a quienes más lo necesitan. Nuestro compromiso de aliviar el sufrimiento y promover un cambio positivo continúa inspirando y empoderando a millones de personas en todo el mundo”, dice la hermana Jane Wakahiu.

La hermana Jane, miembro de las Hermanitas de San Francisco y vicepresidenta asociada de programas en la Fundación Conrad N. Hilton, así como jefa de la Iniciativa de Hermanas Católicas (Catholic Sisters Initiative), ofrece una perspectiva única en el mundo de la filantropía. Recientemente se ha entrevistado con Vatican News para hablar sobre el importante papel que la Fundación Hilton desempeña en la emancipación de las monjas católicas de todo el mundo.

El poder de la comunicación no-verbal

A la pregunta de por qué la Iniciativa de las Hermanas Católicas se centra en la formación de las religiosas en la comunicación, la Hna. Jane subraya la importancia de comunicar correctamente el Evangelio.

“La comunicación es fundamental en todo lo que hacemos. Esto es especialmente cierto para aquellos que sirven a la Iglesia”, dijo. La Iniciativa de las Hermanas Católicas reconoce esta nueva realidad, observó, definiendo a las Hermanas Católicas como fuerzas silenciosas por el bien que dedican su vida a la humanidad. Sin embargo, añadió, sus voces a menudo se pierden. 

“A diferencia de hace diez años”, explicó la hermana Jane, “en el mundo de hoy, la comunicación es la piedra angular de un ministerio eficaz. Es importante la forma en que nos conectamos y compartimos el mensaje de fe”.

La capacidad de compartir el mensaje de esperanza, defender a los marginados y conectar con las comunidades se basa en una comunicación clara y convincente.

“Equipar a nuestras hermanas con la capacidad de comunicarse de manera efectiva ya no es un lujo”, dijo la hermana Jane. “Es una necesidad. Las monjas católicas se están convirtiendo en voces poderosas por la justicia social, la educación y la construcción de la paz”.

Asociación de los religiosos en Uganda, beneficiarios de la Fundación Hilton con la hermana Jane Wakahiu.
Asociación de los religiosos en Uganda, beneficiarios de la Fundación Hilton con la hermana Jane Wakahiu.

Continuando con el discurso

En cuanto a las formas específicas en que la Iniciativa de Hermanas Católicas potencia a las hermanas en la comunicación, la Hna. Jane ha señalado que ofrece una variedad de programas. “Estos van desde talleres de participación en redes sociales hasta iniciativas de capacitación en medios”, dijo. “Organizamos talleres y capacitaciones en diversos campos de la comunicación, desde las redes sociales y la narración digital hasta la alfabetización mediática y la escritura eficaz de subvenciones”. Estas habilidades “permiten a las hermanas compartir sus historias, aumentar la conciencia de las necesidades de sus comunidades y, en última instancia, obtener fondos para su trabajo crucial. También facilitamos oportunidades para que las hermanas colaboren y aprendan de las experiencias de las demás”.

Historias de éxito

Pasando al impacto de la Iniciativa Hermanas Católicas, el rostro de sor Jane se iluminó con una sonrisa en reconocimiento a las muchas religiosas que se benefician del Proyecto Pentecostés, que forma a las hermanas en la comunicación en colaboración con el Dicasterio Vaticano para la Comunicación. “Hemos sido testigos de cambios increíbles -declaró. Las hermanas que una vez tuvieron dificultades para navegar por las complejidades de las redes sociales ahora lo utilizan de manera efectiva para conectarse con sus comunidades y crear conciencia sobre cuestiones críticas. Otros han perfeccionado sus habilidades comunicativas y han encontrado voces poderosas como defensores de los sin voz”.

Más allá de los números

“Si bien la caída en el número de monjas es una realidad, no debemos pasar por alto el panorama más amplio”, dijo. “Debemos centrar nuestra atención en la vitalidad, la calidad y el impacto de quienes están sirviendo activamente, celebrar su dedicación y equiparlos con los recursos necesarios para continuar su trabajo vital”, añadió la Hna. Jane. “Su impacto en el mundo es innegable”.

Un rayo de esperanza

“Hay tanto trabajo por hacer”, concluyó la Hna. Jane.

“Las necesidades son grandes y las oportunidades de servicio son ilimitadas”, afirmó. “Centrémonos en amplificar estas historias, alentando a las mujeres jóvenes a considerar una vida de servicio y apoyando a las monjas que ya están cambiando la narrativa, asegurando que el legado de aliviar el sufrimiento continúe para las generaciones venideras”.

 

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

25 junio 2024, 15:20