Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
MIESA EN LATÍN
Parrilla Podcast
El cardenal Pizzaballa interviene con un videomensaje en la tercera edición de la «Cátedra de la Hospitalidad» El cardenal Pizzaballa interviene con un videomensaje en la tercera edición de la «Cátedra de la Hospitalidad» 

Tierra Santa: esperar no es imposible a pesar de la destrucción

El patriarca latino de Jerusalén intervino con un videomensaje en la tercera edición de la «Cátedra de la Hospitalidad», un evento que comenzó ayer en la Fraterna Domus de Sacrofano y que concluirá el 28 de marzo. El objetivo es promover la solidaridad, el encuentro y el diálogo: «Tanta gente aquí da su vida y no se rinde ante esta situación de barbarie». Intervención del obispo de la diócesis rumana de Oradia: «Esperamos que la historia no vuelva atrás»

Vatican News

Hoy es muy difícil hablar de esperanza y es aún más difícil hablar de esperanza aquí, en Tierra Santa, porque todo habla de destrucción, de miedo, que son lo contrario de la esperanza. Sin embargo, si levantamos la mirada como nos muestra María, podemos ver a tantas personas que siguen dando su vida también aquí, y no se rinden ante esta situación de barbarie

Son las palabras que el cardenal Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén, confió a un videomensaje enviado a los participantes en la tercera edición de la «Cátedra de la Hospitalidad», concebida para promover la cultura de la solidaridad y el arte del encuentro y el diálogo. El evento, acogido en los espacios de la Fraterna Domus de Sacrofano, cerca de Roma, está dedicado al tema «Esperanza y acogida, por un futuro planetario fraterno», que se debatirá hasta el próximo 28 de marzo.

 

Regresar a Tierra Santa

Para el patriarca, quienes no se rinden a la barbarie «concretan la esperanza que ya habita en nuestros corazones y que es Jesucristo». El videomensaje llegó el día del inicio de los trabajos de esta Cátedra, que coincide con «la fiesta de la Anunciación, la fiesta de la acogida por excelencia», explicó el cardenal Pizzaballa, subrayando que «a través de ese ‘sí, aquí estoy’ de María, Dios entra en la historia y la cambia».

«Mi deseo es que esa Palabra acogida por María y luego entregada al mundo se convierta en vida concreta para todos y siga siendo en el mundo una palabra diferente, de vida, de acogida, de amor y de entrega, que es el estilo cristiano», espera el cardenal, e invita a todos a «volver a Tierra Santa» porque «la comunidad cristiana necesita vuestra presencia, la presencia de los peregrinos».

A pesar de la reanudación de las hostilidades, el cardenal señala que «no hemos vuelto a la situación anterior: desde el punto de vista de las peregrinaciones, de los viajes, la situación es más tranquila». Sin embargo, es necesario «tener valor, confianza y solidaridad», sin olvidar que «la esperanza se funda en el encuentro con Jesús».

El obispo rumano Bercea trabajando en la «Fraterna Domus» de Sacrofano
El obispo rumano Bercea trabajando en la «Fraterna Domus» de Sacrofano

 

La oscuridad del pasado y la esperanza del Jubileo

Los trabajos en Sacrofano contaron también con la intervención de monseñor Virgili Bercea, obispo de la diócesis rumana de Oradia, que recordó los tiempos en que su país vivía bajo la influencia de la Unión Soviética:

«Estuvimos detrás del Telón de Acero y sabemos lo que significa, sabemos que los rusos consiguieron convertir nuestra Rumanía en una gran cárcel de la que nadie podía salir: los intelectuales de Rumanía fueron todos encarcelados, la Iglesia greco-católica fue ilegalizada, obispos, sacerdotes, laicos fueron detenidos».

«Hemos vivido tiempos muy oscuros y esperamos que no vuelvan nunca más en nuestras vidas», continuó el obispo, y añadió: «Esperamos que la historia no vuelva atrás» porque «el sueño de la memoria da lugar a los monstruos». Bercea dijo también que «como Iglesia católica, estamos muy comprometidos con el Jubileo, tratando de dar a todos el don de la esperanza que el año jubilar quiere dar». Hay muchas peregrinaciones «que las diócesis están organizando también en Roma para los distintos Jubileos».

El gran signo de la gratuidad

En el evento también se dio espacio a un diálogo entre el obispo de Lucca, monseñor Paolo Giulietti, y el historiador Paolo Giuseppe Caucci von Saucken sobre el tema «Caminos y vías de la tierra». «En este momento histórico, el gran signo es la gratuidad. Hacer las cosas gratuitamente, incluso hoy, es provocador, suscita preguntas, da un mensaje que tiene una fuerza que no se puede cuestionar fácilmente», dijo monseñor Giulietti.

«Te acojo gratuitamente, te hospedo sin pedirte una cuota – añadió – este lenguaje de la gratuidad es algo que toca las cuerdas de la humanidad de un modo que yo diría que es objetivo e indiscutible, especialmente en este momento de la historia».

El obispo recordó que «la hospitalidad es fundamental para quienes hacen el Camino, pero también para quienes lo viven habiéndolo hecho ellos mismos, porque la mayoría de los Hospitalarios son antiguos peregrinos que sienten la necesidad de devolver la experiencia que recibieron cuando hicieron el camino». Así pues, «ser Hospitalario significa seguir siendo de alguna manera peregrino poniéndose al servicio».

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

26 marzo 2025, 13:11
<Ant
marzo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31      
Sig>
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930