Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Traslado del féretro del Papa Francisco a la Basílica Vaticana
Parrilla Podcast
El Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, monseñor Carlos García Camader, Obispo de Lurín. El Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, monseñor Carlos García Camader, Obispo de Lurín.

Perú. Presidente de Obispos: “Que el dolor nunca sea más grande que tu esperanza”

El Presidente de los Obispos del Perú invita a los peruanos a vivir la Semana Santa 2025 como un tiempo de conversión y compromiso, frente a la violencia, la corrupción y la crisis social que enfrenta este país. Monseñor Carlos García: “Les invito a todos, sin distinción de ningún tipo, a que nos comprometamos a hacer de este Perú un país con esperanza”.

Vatican News

“Que la luz de los Santos Evangelios y la gracia de este Año Jubilar nos iluminen como peregrinos de esperanza, de manera especial a los peruanos, que en estos tiempos enfrentamos diversas realidades de violencia, de corrupción, pero que son grandes oportunidades, si es que queremos, para cambiarlas trabajando todos juntos”, este es el centro del Mensaje con motivo de la Semana Santa emitido por el Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), monseñor Carlos García Camader, Obispo de Lurín.

Un camino de conversión y fraternidad

En su Mensaje, el Obispo de Lurín destaca que, esta Semana Santa, “es un regalo que Dios hace al pueblo peruano y al mundo entero para encontrarnos con Jesucristo y para que reflexionemos en los difíciles tiempos que nos toca vivir manteniéndonos firmes en un camino de esperanza”.

“El tiempo de la Cuaresma es un camino de conversión y también de fraternidad, es sobre todo una conversión que nos acerca a Cristo y que nos conduce desde la Cruz a esa gran experiencia de la Pascua, manantial de nuestra propia esperanza y certeza que nos da la Resurrección del Señor”.

Renovar nuestra esperanza

Asimismo, el Presidente de la CEP señala que, en este Año Jubilar hemos sido convocados por el Papa Francisco para que renovemos nuestra fe, fundamento y motivo de nuestra esperanza, en Jesucristo, hijo de Dios.

“Y desde ahí, renovar cada uno de nosotros nuestro compromiso con los hermanos más humildes y con la construcción del Reino de Dios más visible donde el bien común sea un factor importante para lograr el desarrollo y bienestar de todos los que conformamos esta gran patria del Perú”.

Reconciliación y perdón

Monseñor Carlos García también invita a reflexionar sobre nuestra vida, sobre la vida de la Iglesia y a caminar por las sendas de la reconciliación y el perdón en actitud de escuchar, discernir y caminar juntos sinodalmente. De ahí su exhortación a cambiar de actitud para cambiar la realidad, pero, sobre todo, lo importante es que cambie nuestro corazón y se asemeje más al corazón de Cristo.

“Hoy Cristo nos invita a contemplar el dolor de nuestro pueblo y a poder, desde nuestra vida cotidiana, ser una respuesta que no se quede en enfrentarnos sino que aporte, creativamente, soluciones a estas difíciles circunstancias como son la falta de justicia, el hambre, las condiciones económicas tan difíciles, los engaños, las frustraciones, la falta de trabajo y todo esto con una lectura desde nuestra fe, que tiene que llevarnos a descubrir cómo reinventarnos, pero juntos, no cada uno por su lado”.

Corrupción e impunidad

Y ante el cáncer de la corrupción que genera una cultura de impunidad donde los derechos de los ciudadanos y el bienestar colectivo se ven relegados a intereses personales y de grupo, el Obispo de Lurín subraya que, necesitamos una reingeniería de la política, una reestructuración de los valores en el corazón de las personas, pero sobre todo un anuncio del Evangelio para los que, siendo creyentes, les falta mirar su vida desde Jesucristo.

“Por eso, en esta Semana Santa, como pastor les digo que tu dolor nunca sea más grande que tu esperanza. Que la vida cotidiana nos enfrenta a situaciones difíciles, pero tú, desde la creatividad y el amor a Dios, busca soluciones ahí donde parece que no las hay, busca ser un instrumento que ayude, no que destruya”.

Esperanza en Cristo

Finalmente, el Presidente de la CEP invita a que entremos en la cultura de la esperanza y podamos juntos, desde lo que nos toca a cada uno y desde nuestra vocación de cristianos, construir este año, desde la luz de la Pascua un Perú resucitado y un Perú que, convertido, pueda ayudar a otros a resucitar de este mundo de destrucción en el que vivimos. Y también invitó a todos, sin distinción de ningún tipo, a que nos comprometamos a hacer de este Perú un país con esperanza. Caminemos juntos renovando todos la misión que Dios nos ha dado, desde la creación, al confiarnos a nosotros este mundo al que valientemente tenemos que enfrentar para que podamos corresponder a los planes de Dios.

“Que en esta Semana Santa, al contemplar el Misterio de la Cruz, no estemos alejados del mundo, sino comprometidos y cercanos con él, y sobre todo creativos en la búsqueda de soluciones. Es en estos momentos difíciles donde el hombre no debe ahogarse en la depresión sino convertirse en una mujer o un hombre dinamizador de la verdad, la justicia, y del amor para que todo peruano y peruana pueda vivir en paz”.

Mensaje con motivo de la Semana Santa

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

15 abril 2025, 09:15
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031