Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Morte e Trasfigurazione
Parrilla Podcast
Elecciones en Ecuador (foto de archivo). Elecciones en Ecuador (foto de archivo).

Obispos ecuatorianos llaman a votar con esperanza

En una nota ante los comicios del domingo 13 de abril, la Conferencia Episcopal del país latinoamericano insta a los ciudadanos a participar activamente en el proceso electoral, promoviendo la esperanza, el diálogo y el compromiso con el bien común para superar la crisis del país.

Sebastián Sansón Ferrari - Ciudad del Vaticano

"Como pastores de la Iglesia Católica, llamamos a todas las fuerzas democráticas, independientemente del resultado, a poner lo mejor de sí: su voluntad y su inteligencia al servicio del Ecuador, superando toda forma de violencia y polarización", escriben los obispos ecuatorianos ante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que se llevará a cabo el domingo 13 de abril de 2025. 

En un comunicado emitido por el Consejo de Presidencia de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEC), se insta a todos los ciudadanos a participar activamente en el proceso electoral con una mirada de esperanza. La crisis que vive Ecuador, exacerbada por la pobreza, la corrupción, la impunidad y el crecimiento de la violencia debido a la presencia de mafias y grupos delictivos, exige que la ciudadanía se una en torno a un objetivo común: la reconstrucción de una nación que recupere su paz, estabilidad y bienestar.

La urgencia de la unidad

En este contexto, la Iglesia Católica hace un llamado claro y directo a la unidad. "La urgencia del presente nos exige que volvamos a ser hermanos y amigos, libres de odio, de revancha y de mezquinos intereses", expresan los líderes eclesiásticos. Esta exhortación resalta la necesidad de dejar atrás las divisiones y trabajar juntos, sin caer en la polarización ni en la confrontación destructiva. El voto debe ser una herramienta para la transformación positiva del país, no un medio para fomentar la división.

Además, se subraya que el imperativo ético y político de "la necesidad del otro" debe guiar la acción de todos los ecuatorianos. El bienestar común no debe ser una simple frase de campaña ni un eslogan publicitario, sino una verdadera prioridad que se traduzca en políticas públicas eficaces y humanas. Esta es la oportunidad de votar con conciencia, no solo por intereses particulares, sino por el bien colectivo de la nación.


El llamado al diálogo y a la colaboración

Uno de los puntos más destacados del comunicado es el llamado al diálogo. Los obispos subrayan la importancia de un diálogo ético y empático con quienes piensan diferente. Este es un llamado a no caer en la tentación de repartir el poder ni de buscar prebendas a cambio de votos, sino a practicar un "nosotros" inclusivo, que contemple a todos los sectores de la sociedad. El arte de gobernar, afirman, debe ser la renuncia al “yo” individual y la apertura al bien común.

Es fundamental, según la Iglesia, que los nuevos gobernantes asuman su rol con un espíritu de servicio, sin mesianismos totalitarios ni la intención de perpetuarse en el poder. La política, como se señala en el comunicado, debe estar orientada hacia el bien común, fundamentada en principios de justicia, equidad y solidaridad.

La fiesta democrática y el compromiso con la paz

El proceso electoral debe ser entendido como una fiesta democrática, una oportunidad para renovar el compromiso con la democracia, el respeto al Estado de Derecho y la alternancia en el poder. En este contexto, la Iglesia espera que los resultados electorales sean reconocidos con respeto, garantizando que cada voto sea contado y respetado. Además, los pastores solicitan que tanto los vencedores como los vencidos acepten la voluntad de la mayoría, comprometiéndose a trabajar por un Ecuador mejor, en unidad y armonía.

La transformación de la realidad del país no será posible sin una transformación interna de cada ecuatoriano. Por ello, el mensaje de la Iglesia resalta la importancia de la renovación del corazón, la empatía y la solidaridad como motores de cambio. Este proceso electoral es también una oportunidad para abrir el corazón al bien común y responder a la necesidad de un Ecuador más justo y equitativo.


Una oración por el futuro del país

El comunicado concluye con un llamado a la oración. En las celebraciones eucarísticas del 13 de abril, que coinciden con el Domingo de Ramos, el pueblo ecuatoriano es convocado a elevar una plegaria ferviente "por este país que tanto amamos".

"Votemos con esperanza, miremos hacia adelante y, así, expresemos nuestro compromiso por un Ecuador mejor en libertad y democracia", finalizan los pastores.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

08 abril 2025, 10:02
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031