Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
COMPLETAS EN LATÍN
Parrilla Podcast
Siria guerra bombardeos Idlib Cumbre Irán Rusia Turquía Siria guerra bombardeos Idlib Cumbre Irán Rusia Turquía  

Cumbre Irán-Rusia-Turquía sobre el futuro de Siria

Los Presidentes de Irán, Rusia y Turquía se reúnen hoy en Teherán para discutir la guerra en Siria y, en particular, la posibilidad de una ofensiva militar contra Idlib, el último bastión de los rebeldes. Peligro de una masacre de civiles. Entrevista con el experto en relaciones internacionales Vittorio Emanuele Parsi

Ciudad del Vaticano

Hoy tiene lugar la tercera cumbre entre el presidente iraní Hassan Rohani, Vladimir Putin y Recep Tayyip Erdogan porque Idlib es una zona bajo control turco, según los acuerdos de Astaná alcanzados entre Moscú, Teherán y Ankara. Ayer la ONU expresó su preocupación por la escalada militar "de parte el régimen de Damasco y Rusia en el noroeste de Siria" y advirtió del peligro para "más de tres millones de civiles, incluyendo un millón de niños" si se lanzaba una ofensiva a gran escala en Idleb", señalando que la ciudad es la última zona de seguridad en Siria que los garantes de Astaná se han comprometido a salvaguardar".

Irán y Rusia involucran a Turquía para evitar una reacción suní

Pero, ¿qué se puede esperar de esta cumbre? Ante el micrófono de Antonella Palermo de Radio Vaticana Italia, Vittorio Emanuele Parsi, director de Aseri (Alta Escuela de Economía y Relaciones Internacionales), afirma que la cumbre tiene como objetivo mantener unida la triple alianza Irán-Rusia-Turquía, que de hecho cambió el destino del régimen sirio de Assad. Una triple alianza donde la columna vertebral es la ruso-iraní que ha involucrado a Turquía para lograr moverse más libremente sin provocar lo que podría ser una reacción suní.

Irán-Rusia-Turquía no puede ayudar a Siria en la reconstrucción

Sobre el destino de tres millones de civiles, Parsi argumenta que Assad no está convencido sobre los corredores humanitarios porque Idlib es la última zona de resistencia de los rebeldes y  él quiere terminar el juego. Según Parsi, si Irán, Rusia y Turquía harán ganar la guerra a Assad, no podrán ganar la paz porque la reconstrucción de Siria es una operación enorme, a un coste desproporcionado y ninguno de estos países tiene una situación financiera suficientemente fuerte para intervenir.

Escuche y descargue el servicio

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

07 septiembre 2018, 12:06
<Ant
marzo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31      
Sig>
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930