Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
INFORMATIVO ESPAÑOL
Parrilla Podcast
Cristianos coptos Cristianos coptos  

Egipto. Liberados 9 cristianos coptos encarcelados “arbitrariamente”

Nueve cristianos coptos, que estaban en la cárcel acusados de haber participado en protestas en Egipto, fueron liberados el pasado sábado 23 de abril. Pudieron reencontrarse con sus seres queridos y compartir con ellos en los ritos de la Pascua, celebrada por las iglesias coptas el domingo 24 de abril.

Ciudad del Vaticano

Los nueve cristianos coptos, estaban encarcelados desde el 30 de enero por haber participado en las protestas protagonizadas por algunos residentes cristianos de la aldea de Ezbet Faragalá - en la provincia egipcia de Minya- denunciando los retrasos en la reconstrucción de su iglesia, destruida por un incendio en 2016.  Según informa Fides, los detenidos pudieron reencontrarse con sus seres queridos y compartir con ellos en los ritos de la Pascua, celebrada por las iglesias coptas el domingo 24 de abril.

Con la acusación de "atentar contra la seguridad pública, por participar en reuniones ilegales, y distribuir un video en internet criticando a las autoridades por los retrasos en la reconstrucción de la iglesia destruida". Según Fides, el 30 de marzo, Amnistía Internacional pidió al gobierno egipcio que pusiera en libertad a los nueve cristianos que habían sido detenidos "arbitrariamente" durante dos meses.

La cuestión de la construcción y reedificación de los lugares de culto cristianos es fuente de tensiones y conflictos periódicos entre las comunidades cristianas de Egipto y las autoridades locales desde siempre, se lee en la nota de Fides. Hasta 2016, la construcción de nuevos lugares de culto cristianos seguía condicionada y "obstaculizada" por las llamadas "10 reglas" añadidas en 1934 a la legislación otomana por el Ministerio del Interior. Estas reglas prohibían, entre otras cosas, la construcción de nuevas iglesias cerca de escuelas, canales, edificios gubernamentales, ferrocarriles y zonas residenciales. En muchos casos, la estricta aplicación de estas normas había impedido la construcción de iglesias en ciudades y pueblos habitados por cristianos, especialmente en las zonas rurales del Alto Egipto.

Desde agosto del 2016, la nueva ley sobre lugares de culto, ratificada por el Parlamento egipcio ha permitido iniciar un proceso metódico de "legalización" de los lugares de culto cristianos construidos en el pasado sin los permisos necesarios. La comisión gubernamental creada a tal efecto se ha reunido en 20 ocasiones y en cada una de ellas ha dado su visto bueno a la regularización legal de iglesias y edificios que antes se consideraban total o parcialmente no autorizados por la ley.  Recientemente, el presidente egipcio Abdel Fattah al Sisi reiteró que las ciudades de nueva construcción deben incluir la construcción de una iglesia en sus planes urbanísticos y normativos, aunque este lugar de culto cristiano sea atendido y utilizado por un número reducido de bautizados. 

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

28 abril 2022, 17:28
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031