Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Nota Eclesial
Parrilla Podcast
Jersón Jersón  (ANSA)

Ucrania, bombardeos en Jersón. Millones de personas siguen sin electricidad

Muchas partes del país siguen sin agua ni electricidad después de que ayer continuaran los ataques masivos con misiles rusos. Las centrales nucleares también se vieron afectadas, y el jefe de la agencia atómica ucraniana habló del peligro de una catástrofe nuclear

Marco Guerra - Ciudad del Vaticano

Ucrania, incluida su capital, Kiev, ha permanecido en gran medida sin electricidad ni agua después de los ataques masivos rusos que se suceden desde hace días, específicamente dirigidos a la infraestructura energética. Una estrategia que con la llegada del invierno está siendo calificada de "crímenes de guerra" por los aliados occidentales.

Según el director de la Agencia de Energía Atómica de Ucrania, existe "un peligro real de catástrofe nuclear". En Zaporiyia, la ciudad que alberga la mayor central nuclear de Europa, el hospital también sufrió daños como consecuencia del bombardeo. Jersón, liberada hace unos días por los rusos, sufrió los peores ataques, con al menos siete muertos y 21 heridos. Sin embargo, en su habitual mensaje de vídeo vespertino, el presidente Zelensky afirma que las tropas ucranianas están listas para avanzar y descarta cualquier diálogo que no implique la devolución de Crimea a Ucrania como condición. Mientras tanto, muchas centrales eléctricas inutilizadas por los bombardeos han sido reconectadas, pero millones de personas siguen sin electricidad. En Kiev, la electricidad se ha reducido temporalmente a dos o tres horas al día.

Mientras tanto, el Ministro de Asuntos Exteriores británico, James Cleverly, llegó a Kiev para reunirse con los dirigentes ucranianos y anunció un nuevo paquete de ayuda para el país. Al mismo tiempo, un informe del Ministerio de Defensa británico afirma que Rusia sufrió importantes pérdidas entre sus reservistas en los combates en las regiones de Lugansk y Donetsk. El documento también habla de personal y equipos inadecuados. Por último, China vuelve a reclamar una solución diplomática al conflicto y hoy, a través del Ministerio de Asuntos Exteriores, afirma que "la máxima prioridad es enfriar la situación lo antes posible mediante el diálogo y la negociación".

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

25 noviembre 2022, 14:14
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031