Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Sérénade mélancolique
Parrilla Podcast
Conflicto Israel - Gaza Conflicto Israel - Gaza  (AFP or licensors)

Israel dice no a la tregua en Gaza: "Los rehenes deben ser liberados sin condiciones"

Rechazada la propuesta de Hamás de liberar a los rehenes a cambio de todos los detenidos palestinos. Nuevas incursiones nocturnas israelíes en la Franja: 50 víctimas

Paola Simonetti - Ciudad del Vaticano

"Ahora es tiempo de guerra: Israel no cesará el fuego, los rehenes deben ser liberados sin condiciones". Así responde el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a las peticiones de una tregua humanitaria en la Franja, que se ha convertido, según las palabras del embajador palestino, Riyad Mansour, pasadas en la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, en un infierno en la tierra. La propuesta de intercambiar a los secuestrados con todos los detenidos palestinos presentada por Hamás, cuyos miembros fueron calificados de "nazis de los tiempos modernos" por el embajador israelí, Gilad Erdan, durante su intervención en la ONU, cae por tanto en saco roto.

 

El nudo de los rehenes y los ataques a Gaza 

Tres rehenes acusaron en un vídeo de Hamás al primer ministro israelí de pagar en su piel el fracaso del primer ministro. "Ayúdennos, libérennos, de lo contrario nos matarán", es el desgarrador llamamiento de las mujeres. Imágenes que emitieron en el mundo entero los canales de televisión. Ninguna mención en cambio en las emisoras israelíes. De hecho, el gobierno no da ninguna credibilidad al vídeo, tachándolo de sórdida propaganda de Hamás. Hay 240 rehenes retenidos por Hamás en la Franja de Gaza, según una última actualización de las autoridades israelíes. El ejército, por su parte, liberó en las últimas horas a una soldado secuestrada, mientras que ayer mismo murió una de las jóvenes secuestradas. Israel también está operando sobre objetivos de Hezbolá en Líbano, mientras continúan los ataques con cohetes de Hamás desde la Franja de Gaza hacia Israel. Al parecer, uno de los comandantes de Hamás que organizó las sangrientas incursiones del 7 de octubre, en las que Hamás masacró a 1400 personas, en su mayoría civiles, perdió la vida en los ataques.

Caídos también entre los periodistas

Los periodistas que cubren este conflicto también están pagando un alto precio. Según el último balance del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), al menos 31 reporteros han muerto mientras cubrían los distintos momentos de la guerra entre Israel y Hamás. Las víctimas son 26 palestinos, cuatro israelíes y un libanés. Otros ocho periodistas habrían resultado heridos, mientras que nueve se consideran desaparecidos o detenidos.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

31 octubre 2023, 11:10
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031