Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
VÍSPERAS EN LATÍN
Parrilla Podcast
Un momento del congreso en la Universidad Pontificia Salesiana Un momento del congreso en la Universidad Pontificia Salesiana 

Menores y pornografía online: un congreso en la Universidad Salesiana

En la universidad pontificia, jornada de reflexión organizada junto con la Coordinación de asociaciones para la comunicación, Copercom, y la Asociación nacional San Pablo Italia, en el marco del proyecto Centodieci Agorà, financiado por el Ministerio italiano de Trabajo y Políticas Sociales.

Eugenio Murrali - Ciudad del Vaticano

La tecnología agresiva y omnipresente, el acceso cada vez más fácil, a menudo anónimo e incontrolado, a contenidos impropios, la desregulación de Internet y la complacencia de las plataformas destinadas a incitar más que a educar llevan hoy a tener que considerar una emergencia la relación de los menores con la pornografía. Copercom, que agrupa a 29 asociaciones de comunicación, Anspi y la Universidad Salesiana, consciente de la amplitud de este fenómeno, dedicó un congreso al tema: Ciudadanía y responsabilidad educativa. Menores a merced de la pornografía en línea.  «Formar ciudadanos responsables significa protegerlos de los peligros del mundo digital», señaló el vicerrector de la universidad, el profesor P. Kevin Otieno Mwandha, que recordó cómo Juan Pablo II, en la exhortación apostólica Familiaris consortio, y el Papa Francisco, en Amoris laetitia, condenaron la pornografía.

Una peligrosa adicción

Giovanni D'Angiò, profesor de Ciencias de la Educación en la Universidad Salesiana y sexólogo clínico, ahondó en el tema de la deformación pornográfica de la sexualidad, porque a menudo lo que al principio es una búsqueda consciente de un material que se cree que procura bienestar 'se convierte en una adicción' y se traduce en obsesión, además de en gasto económico. Para los jóvenes, entonces, el daño puede ser enorme: 'La pornografía se está convirtiendo en el primer contacto sexual de los adolescentes', observa D'Angiò, sucede que algunos ya no son capaces de tener un vínculo afectivo con otras personas, el medio se convierte en el fin. Para la sexóloga, son necesarias la prevención y una comunidad educadora, con una formación que empiece por los adultos y llegue después a los adolescentes.

El discurso de la abogada Marisa Marraffino durante la conferencia
El discurso de la abogada Marisa Marraffino durante la conferencia

La necesidad de relaciones significativas

Fabio Pasqualetti, decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación Social, advierte: 'Las plataformas sociales, con fines económicos, son capaces de crear adicción a través del proceso de perfilación que identifica los gustos y actividades de una persona. Si un niño o una niña se sienten atraídos por la pornografía, las plataformas, en lugar de tener un proceso educativo, refuerzan las obsesiones'. Para el profesor hay, sin embargo, una respuesta posible: «Necesitamos relaciones entre adultos y jóvenes que sean significativas, también necesitamos adultos significativos. Además, necesitamos proponer experiencias de vida, porque las plataformas, que sin duda son interesantes y dan posibilidades, quitan mucho tiempo a la vida y a su complejidad».

El proyecto Mercurio

Un contenedor de ideas, así es el proyecto «Mercurio» nacido en el seno de Copercom. Su Presidente, Stefano Di Battista, señala: «Hace ya dos años que sentimos que esta cuestión del acceso de los menores a la pornografía en línea es un problema educativo, social y de costumbres. La tecnología se acelera, al principio la inteligencia artificial era sólo una hipótesis, hoy es una realidad'. Uno de los proyectos concretos, presentado en la conferencia por Fabio Bolzetta, presidente de la Asociación Web Católica Italiana, WeCa, es la elaboración de una guía al primer smartphone, dirigida a los padres, para que tengan cuidado al poner un teléfono móvil en manos de sus hijos.

Otro proyecto está vinculado a la asociación Meter, dirigida por Carlo Di Noto, y consistirá en tres días de formación en la sede de Pachino, cerca de Siracusa, donde Meter supervisa la red. Carlo Di Noto, activo en la lucha contra la pornografía infantil desde los años 80, destacó en un discurso muy significativo el uso aberrante que ciertos adultos hacen de las redes sociales y del que son víctimas los menores. Mostró cómo la pornografía y la pornografía infantil van de la mano, destacó el peligro que suponen ciertos juegos de realidad virtual y aclaró cómo la red se convierte a menudo en un medio para captar, hacer circular material e incluso avalar delitos contra menores. Algunos delitos, en particular la pornografía vengativa, fueron objeto de la intervención de la abogada Marisa Marraffino. También intervinieron en la conferencia Giuseppe Dessì, presidente de Anspi, Claudia Di Pasquale, presidenta de la Asociación Italiana de Padres APS, Stefano Ropa Esposti pedagogo y formador de Anspi. Las conclusiones se confiaron a Vincenzio Corrado, director de la Oficina de Comunicación Social de la Conferencia Episcopal Italiana.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

28 marzo 2025, 12:03
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031