Ucrania: Acuerdo en Riad sobre el primer paso hacia la tregua
Paola Simonetti – Ciudad del Vaticano
Un alto el fuego en el Mar Negro, el cese de los ataques contra las infraestructuras energéticas y la luz verde para que terceros países supervisen los acuerdos. Estas son algunas de las cuestiones fundamentales sobre las que descansa el frágil entendimiento para un alto el fuego en Ucrania, alcanzado tras dos días de difíciles negociaciones en Riad (Arabia Saudí), aunque en mesas separadas entre Washington, Moscú y Kiev.
Lo anunció la Casa Blanca, con el presidente estadounidense, Donald Trump, hablando de avances sustanciales y el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, confirmando el resultado positivo de las negociaciones, aunque manteniéndose cauto sobre las verdaderas intenciones de Rusia. El Kremlin, por su parte, reiteró que, incluso en esta fase, las conversaciones seguirán siendo exclusivamente con Estados Unidos.
Los términos del acuerdo
Por su parte, Moscú exigió una contrapartida: el nudo de «garantizar la seguridad de la navegación, la eliminación del uso de la fuerza y la prevención del uso de buques comerciales con fines militares en el Mar Negro» se disolvió con la promesa estadounidense de ayudar a los rusos a «restablecer el acceso al mercado mundial de las exportaciones de productos agrícolas y fertilizantes».
Se trata de un elemento indispensable para Rusia, hasta el punto de que el Kremlin ha condicionado el visto bueno a la tregua marítima sólo «tras la retirada de las sanciones» a determinadas instituciones financieras.
En cuanto al tema candente específico de la protección de las infraestructuras energéticas, tras el incumplimiento, en medio de acusaciones mutuas entre Zelensky y Putin, de la tregua de 30 días establecida hace una semana, el acuerdo se centra ahora en el desarrollo de «medidas para aplicar» el compromiso de salvar «las instalaciones energéticas de Ucrania y Rusia», es decir, «gasoductos, refinerías y centrales eléctricas», precisando el Kremlin que «en caso de violación de la moratoria por una de las partes, la otra tiene derecho a considerarse libre de la obligación de respetarla».
El presidente ucraniano, Zelensky, pide la implicación de Europa y Turquía en la supervisión de los acuerdos de alto el fuego en el frente marítimo y propone que los actores de Oriente Medio supervisen el alto el fuego en materia energética. Por último, en los acuerdos ruso-estadounidenses-ucranianos se compromete a trabajar por una «paz duradera», y también existe un pasaje, por ahora acordado solo entre Kiev y Washington, para el «intercambio de prisioneros de guerra, la liberación de detenidos civiles y el regreso de los niños ucranianos trasladados a la fuerza».
El enfrentamiento sobre el terreno
Sin embargo, la paz parece estar lejos de llegar: durante la noche, según informes del ejército ucraniano, grupos de drones rusos atacaron varias zonas, desplazándose desde Kherson hacia la región de Mykolaiv y desde el Mar Negro hacia Odessa. Los antiaéreos de Kiev informaron de que interceptaron más de cien drones rusos disparados contra diversas regiones del país, aunque en algunos lugares se produjeron daños materiales debido a la caída de restos.
Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí