Un nuevo impulso para las radios públicas de Europa
Vatican News
En un momento marcado por las fake news, las tensiones geopolíticas internacionales y la polarización dentro de los países europeos, la radio del servicio público puede desempeñar un papel fundamental en la defensa de la democracia. Así lo subrayaron unánimemente los participantes en la 31ª Asamblea de Radio de la UER (Unión Europea de Radiodifusión), cumbre de la radiodifusión europea que contó -en la sede de Radio France en París- con la presencia de emisoras de nada menos que 33 países. Entre ellas también Radio Vaticano, representada por Alessandro Gisotti, subdirector editorial de los medios de comunicación vaticanos.
Durante el evento se eligieron los miembros del Comité Radio, el órgano de la UER que coordina las estrategias e iniciativas para reforzar la presencia de la radio en un entorno mediático que cambia cada vez más rápidamente. Sibyle Veil, Directora General de Radio France, fue reconfirmada al frente del Comité. Como vicedirector fue reelegido Graham Ellis, de la BBC y Consultor del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede. Otros miembros del Comité Radio, que estará en funciones durante los próximos dos años, son Andrea Borgnino, director de Rai Play Sound, en su cuarto mandato en el órgano de la UER.
En la cumbre de dos días celebrada en París se expresó la solidaridad con los colegas de la Radio pública ucraniana que, a pesar de la guerra, nunca han faltado a su tarea de informar a la población. Tampoco faltó un llamamiento en favor de Radio Free Europe, que, al igual que Voice of America, está amenazada de cierre debido a los recortes de financiación decididos por la Casa Blanca. Al mismo tiempo, se reiteró la urgencia de estrechar la cooperación entre los medios de comunicación europeos de servicio público para defender la libertad de prensa, cada vez más amenazada por las presiones económicas y políticas.
También se dedicó un amplio espacio a los programas para el público joven que, según estudios de la UER, es muy exigente en materia de información. Las nuevas generaciones buscan noticias sobre todo en las plataformas sociales, pero no desdeñan los contenidos radiofónicos (y más aún los podcasts) cuando son creativos y están hechos con humor.
La inteligencia artificial, con especial atención al audio y a las posibilidades que ofrece el uso de voces sintéticas, despertó especial interés, al igual que el panel sobre la música y su especial relación con la radio. Hoy en día, el 60% de los jóvenes europeos considera la música como su principal interés y esto abre grandes posibilidades para la Radio, como se vio durante el dramático periodo de la pandemia y el posterior lockdown. "Durante el Covid -afirmó Graham Ellis, antiguo presidente de Prix Italia-, la música fue un gran consuelo para la gente. La música une a la gente y esto también es gracias a la Radio".
Al concluir el evento, Sibyle Veil afirmó que la credibilidad sigue siendo el mayor valor de los medios de comunicación de servicio público y de las emisoras de radio en particular. Para la Directora General de Radio France, las innovaciones tecnológicas empujan a las radios a encontrar nuevas formas de llegar a su audiencia. Seguidamente lanzó una convocatoria para la Asamblea General de la UER que se celebrará en julio en Londres, por invitación de la BBC.
Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí