Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
ROSARIO EN LATÍN
Parrilla Podcast
World Refugee Day World Refugee Day 

Jornada Mundial del Refugiado: intervenciones del Papa

Este 20 de junio se celebra la Jornada Mundial del Refugiado, instituida por las Naciones Unidas, con la finalidad de sensibilizar a la opinión pública acerca del drama que padecen millones de personas en fuga de la violencia y de las guerras. Recorremos las intervenciones más importantes del Pontífice sobre este tema

Benedetta Capelli – Ciudad del Vaticano

Esperanza, confianza y hermandad: son las palabras que el Papa Francisco utiliza con frecuencia desde el inicio de su magisterio para referirse al drama de los refugiados y de los prófugos. Y de hecho hoy se celebra en todo el mundo la Jornada del Refugiado que propuesta por las Naciones Unidas para no olvidar este drama que afecta a más de sesenta y seis millones de personas, que se ven constreñidas a dejar  su propia tierra para huir de las guerras, de la violencia y de la miseria.

Acoger, proteger, promover e integrar

El Santo Padre Francisco, en su Mensaje para la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado de 2018 recuerda que cada extranjero que llama a nuestra puerta representa una ocasión de encuentro con Jesús. La atención del Pontífice se ha focalizado después en la acogida, pidiendo que se favorezcan las reunificaciones familiares, sin olvidar la protección y la promoción de acciones de defensa de los derechos y de la dignidad de los emigrantes y refugiados y teniendo en cuenta, asimismo, la necesidad de poner a estas personas en condición de realizarse, integrándose, para formar una sociedad que sea reflejo de los multiformes dones que Dios ha hecho a la humanidad.

De Lampedusa a Lesbos para escuchar sus dramas

Durante estos cinco años de su Pontificado, el Papa Francisco se ha acercado al drama de los emigrantes. Ha escuchado en Lampedusa los relatos de quienes pusieron en juego su propia vida para obtener una puerta abierta hacia el futuro. Y lo mismo ha hecho en Lesbos, enjugando las lágrimas de hombres y mujeres alejados de sus propias familias. Por otra parte también ha dado esperanza a algunos de ellos, ofreciéndoles la ocasión de volver a comenzar, puesto que tal como afirmó en su Audiencia General del 22 de junio de 2016los refugiados no son excluidos sino hermanos. Y “el cristiano da cabida a todos, y deja venir a todos”.

Informe

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

20 junio 2018, 15:11
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031