Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Vivace
Parrilla Podcast
2019-05-05-viaggio-apostolico-bulgaria-macedo-1557209953341.JPG

El Papa Francisco se despide de Bulgaria

Ciudad del Vaticano

El Papa Francisco se despidió de Bulgaria en la mañana del martes 7, partiendo hacia Macedonia del Norte, última etapa del 29º Viaje Apostólico de su Pontificado.

El Pontífice fue recibido en la Sala VIP del Aeropuerto Internacional de Sofía por el Primer Ministro búlgaro Bojko Borisov. Después de una breve reunión, donde intercambiaron impresiones de la visita, el Papa revisó a la Guardia de Honor, saludó a las autoridades religiosas y se embarcó en la A321 de Alitalia, que despegó a las 7:33 de la mañana. Después de 166 km recorridos, en 55 minutos de vuelo, Francisco llegará al aeropuerto de Skopie.

Los dos días del Pontífice en Bulgaria fueron intensos, a raíz de los caminos abiertos por Angelo Roncalli, inicialmente Visitador y posteriormente Delegado Apostólico en Bulgaria, y también por San Juan Pablo II, que visitó el país hace 17 años, en mayo de 2002. No faltaron referencias en sus discursos a los santos Cirilo y Metodio, "Apóstoles de los eslavos" y Patronas de Europa.

Hubo tres discursos, uno antes de la Oración Regina Coeli, dos homilías (Misas celebradas en Sofía y Rasvosky, esta última con la Primera Comunión de 245 niños), la visita al Centro de Refugiados y la larga "catequesis" en el muy familiar encuentro con su rebaño en la Iglesia de San Miguel Arcángel, en la ciudad de Rakovsky, la única de mayoría católica en un país con mayoría ortodoxa.

Pacem in Terris es el lema de este viaje apostólico. Y en su último discurso en el Encuentro por la Paz en la Plaza de Nezavisimost, Francisco reiteró que la paz es un don que debemos implorar y por el que debemos trabajar: "un don y una tarea, un esfuerzo constante y cotidiano para construir una cultura, donde la paz es también un derecho fundamental...". La paz exige y nos pide que hagamos del diálogo un camino, de colaboración común y de nuestra conducta, del conocimiento mutuo el método y el criterio (...). Que la paz se extienda por toda la tierra".

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

07 mayo 2019, 08:19
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031