Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
ROSARIO EN LATÍN
Parrilla Podcast
El Papa Francisco reitera su llamado al cese de la guerra en Ucrania El Papa Francisco reitera su llamado al cese de la guerra en Ucrania   (Vatican Media)

"No a la guerra, no al rearme. Conflicto intolerable en Ucrania"

Tras la catequesis del primer Ángelus de 2023 y con motivo de la 56ª Jornada Mundial de la Paz, Francisco eleva el grito de los pueblos del mundo que sufren agresiones y violencia.

Salvatore Cernuzio, Ciudad del Vaticano

"¡No a la guerra, no al rearme!". El grito de los ucranianos y de tantos pueblos asolados por agresiones y conflictos -aquellos que, como ha dicho en la misa de esta mañana en San Pedro, "ya ni siquiera tienen fuerzas para rezar"- se amplifica desde la ventana del Palacio Apostólico a través del Papa que se hace su portavoz durante el Ángelus del primer día de 2023. Es el Día que la Iglesia Católica dedica a la paz; una decisión, ésta, del Papa Pablo VI, que celebró por primera vez en 1968. 

La denuncia de la guerra

Durante los saludos posteriores a la catequesis, Francisco recordó la decisión de su predecesor y miró a la actualidad.

“En este día que San Pablo VI quiso dedicar a la oración y a la reflexión por la paz del mundo, sentimos aún más fuerte e intolerable el contraste de la guerra que siembra muerte y destrucción en Ucrania y en otras regiones.”

Nadie se salva solo

Sin embargo, el Pontífice insta a no perder la esperanza porque, dice, "creemos en Dios y en Jesucristo ha abierto el camino de la paz". A continuación, recuerda la experiencia de la pandemia de Covid-19, que -como ya subrayó en el Mensaje del 56º Día de la Paz de hoy- en medio de las crisis sociales y económicas provocadas, también ofreció una lección a la humanidad.

“La experiencia de la pandemia nos enseña que nadie puede salvarse solo, pero juntos podemos recorrer caminos de paz y desarrollo.”


Recursos no para armas, sino para desarrollo

Francisco levantó entonces el grito del sufrimiento que padecen los ucranianos, donde los lanzamientos de misiles rusos no cesan, y otros pueblos de África, Oriente Medio y otras partes de Asia. Pueblos que había encomendado en la misa de esta mañana en la basílica vaticana a la intercesión de la Virgen María:

“En todo el mundo, en todos los pueblos, se alza el grito: No a la guerra, no al rearme. Los recursos se destinan al desarrollo: salud, alimentación, educación, trabajo.”

Saludos a la Marcha de Altamura y Sant'Egidio

Finalmente, el Papa Francisco, mirando a la plaza abarrotada, saluda a los miles de fieles reunidos en torno al árbol y al belén de madera. Entre la multitud ondeaban banderas y pancartas con palabras como "No a la guerra" o "Paz en Ucrania". "Entre las innumerables iniciativas promovidas por la comunidad cristiana, recuerdo la Marcha Nacional celebrada ayer en Altamura (Italia) tras las cuatro caravanas que llevaron la solidaridad a Ucrania", dice el Pontífice. Saluda con afecto a los voluntarios y trabajadores de la Comunidad de Sant'Egidio "que han venido a testimoniar el compromiso por la paz en todas las tierras, aquí y en muchas ciudades del mundo".  

A todos, el Papa dirige "sus mejores deseos para el nuevo año".  

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

01 enero 2023, 12:30
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031