Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Allegro, ma non troppo
Parrilla Podcast

El Papa evoca su viaje a Hungría y los "gélidos vientos de guerra"

Al final del rezo del Regina Caeli del domingo 23 de abril, el Papa Francisco confió a las oraciones de los fieles su próximo viaje apostólico, que realizará a Hungría del 28 al 30 de abril. Serán tres días de visita al centro de Europa, en donde el desplazamiento de personas plantea urgentes cuestiones humanitarias.

Sebastián Sansón Ferrari - Ciudad del Vaticano

Del viernes 28 al domingo 30 de abril, el Papa Francisco viajará a Hungría, en el centro de Europa, "sobre el que siguen soplando gélidos vientos de guerra", mientras "el desplazamiento de tantas personas pone en el orden del día urgentes cuestiones humanitarias". Lo recordó el mismo Santo Padre al concluir la oración mariana del Regina Caeli este III Domingo de Pascua, 23 de abril. Con esta visita apostólica, el Obispo de Roma completará el viaje realizado en 2021 con motivo del Congreso Eucarístico Internacional.

Dirigiéndose con afecto a sus hermanos y hermanas húngaros, a la espera de visitarlos. "Sé que están preparando mi venida con tanto empeño, que se los agradezco de corazón. Les pido a todos que me acompañen con la oración". 

Y al final de su alocución, pidió, como es costumbre, no olvidar a nuestros hermanos y hermanas ucranianos, "todavía afligidos por esta guerra".

Tres días de encuentros y celebraciones en Budapest

Durante los tres días que permanecerá en la capital húngara, que ha vivido guerras y ocupaciones, y que desde el 24 de febrero de 2022 es testigo de un flujo ininterrumpido de refugiados procedentes de Ucrania, el Papa Francisco se reunirá con autoridades civiles y políticas, entre ellas, la Presidenta, Katalin Novák, la primera mujer en llegar al cargo. También se encontrará con el Primer Ministro, Viktor Orbán, así como con los obispos y cardenales, refugiados y desplazados (entre ellos varios ucranianos), jóvenes, niños enfermos y representantes del mundo de la ciencia y la cultura.

El programa incluye asimismo un encuentro con la numerosa comunidad greco-católica del país, cuyos representantes ofrecerán su testimonio durante los diversos eventos. Los seis discursos del Papa, todos en italiano, tocarán los temas de la unidad de Europa, el futuro de los jóvenes, el diálogo ecuménico, el aliento a una Iglesia que ha vivido períodos de persecución y, por supuesto, el drama de la guerra y el llamamiento a la paz, en una nación que comparte 135 km de frontera con la martirizada Ucrania.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

23 abril 2023, 12:36

Últimos Ángelus / Regina Coeli

Leer todo >
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031