Buscar

El Papa con una delegación de la Mezquita de Bolonia. El Papa con una delegación de la Mezquita de Bolonia.  (Vatican Media)

El Papa a musulmanes: cada creyente debe ser libre de proponer su propia religión ¡nunca imponer!

Poco antes de presidir la Audiencia General de esta mañana, el Papa ha saludado a una delegación de la Mezquita de Bolonia en cuyo discurso ha invitado a cristianos, judíos y musulmanes a ser los primeros en ofrecer un testimonio de fraternidad.

Tiziana Campisi - Ciudad del Vaticano

El breve encuentro con un grupo de musulmanes de Bolonia en el estudio del Aula Pablo VI, antes de la Audiencia General, es la ocasión para que el Papa Francisco exhorte una vez más a la fraternidad universal. El Pontífice lo hace en el saludo dirigido a la delegación de la mezquita de la capital emiliana, en el que pide a los creyentes de todas las confesiones que promuevan la concordia entre los pueblos.

“El mundo, especialmente en este momento histórico, necesita creyentes coherentes y fuertemente comprometidos en la construcción y el mantenimiento de la paz social y mundial.”

El ejemplo de cristianos, judíos y musulmanes

A acogerse "unos a otros como hermanos" están llamados, "en primer lugar", cristianos, judíos y musulmanes, que adoran "al Dios único", y que se remiten, "aunque de modo diverso, a Abrahán como padre en la fe", es la invitación del Papa, que considera "indispensable y muy precioso" el "testimonio de fraternidad" de los fieles de las religiones monoteístas en el mundo de hoy.

“Quienes hemos recibido el don de esta pertenencia religiosa estamos llamados a ser abiertos y acogedores con quienes no la comparten, porque son, como todos nosotros, miembros de la única familia humana.”

Hay que respetar la libertad de conciencia y de religión

En el texto del discurso, Francisco subraya que "el diálogo sincero y respetuoso entre cristianos y musulmanes es un deber" para quienes desean "obedecer la voluntad de Dios", que desea "que sus hijos se amen, se ayuden y que, si surge entre ellos alguna dificultad o malentendido, lleguen a un acuerdo con humildad y paciencia". Pero el diálogo exige que se reconozcan la "dignidad" y los "derechos de cada persona", añade el Papa, y entre ellos, en primer lugar, "la libertad de conciencia y de religión".

Además, cada creyente debe sentirse libre de proponer -¡nunca imponer! - su propia religión a otras personas, creyentes o no. Esto excluye toda forma de proselitismo, entendido como ejercer presiones o amenazas; debe rechazar todo tipo de favores económicos o laborales; no debe aprovecharse de la ignorancia de la gente

Incluso "los matrimonios entre personas de religiones diferentes no deben ser una ocasión para convertir al cónyuge al propio credo", añadió finalmente Francisco, deseando a la delegación de la mezquita de Bolonia "buenas relaciones con la Iglesia católica: con el obispo, con el clero y con los fieles, en el respeto mutuo y la amistad" y agradeciendo a las comunidades musulmanas que sean "artífices de paz".

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

26 junio 2024, 14:56