Buscar

Imagen de una planta agrivoltaico Imagen de una planta agrivoltaico

El Papa dispone la construcción de una planta agrivoltaica para el Vaticano

Con el fin de garantizar el sustento energético completo del Estado de la Ciudad del Vaticano, el Santo Padre ha dispuesto con el Motu proprio “Fratello Sole”, la construcción de una planta agrivoltaica en esta zona extraterritorial.

Renato Martinez – Ciudad del Vaticano

“Es necesario hacer una transición hacia un modelo de desarrollo sostenible que reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, fijándose el objetivo de la neutralidad climática”, lo escribe el Papa Francisco en la Carta Apostólica en forma Motu proprio “Hermano sol”, con el cual dispone la construcción de “una planta agrivoltaica ubicada dentro del área extraterritorial de ​​Santa María di Galeria que, garantice no sólo el suministro eléctrico de la estación de radio allí existente, sino también el sustento energético completo del Estado de la Ciudad del Vaticano”.

Contrarrestar el calentamiento global

En el Motu proprio “Hermano sol”, el Santo Padre recuerda que con la Carta Encíclica “Laudato Si” sobre el cuidado de nuestra casa común, del 24 de mayo de 2015, invitó a toda la humanidad a tomar conciencia de la necesidad de cambiar estilos de vida, de producción y de consumo, con el fin de contrarrestar el calentamiento global que tiene, entre sus principales causas, el uso generalizado de combustibles fósiles. Además, recuerda que, el 6 de julio de 2022, el Observador Permanente ante la ONU ha depositado en la Secretaría General de la ONU el instrumento con el que la Santa Sede, en nombre y representación del Estado de la Ciudad del Vaticano, accede a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

El encargo a los Presidentes de la Gobernación y el APSA

En la Carta Apostólica el Papa Francisco señala que, la humanidad dispone de los medios tecnológicos necesarios para afrontar esta transformación ambiental y sus perniciosas consecuencias éticas, sociales, económicas y políticas y, entre ellas, la energía solar juega un papel fundamental. Por tal motivo, el Pontífice encomienda la ejecución del proyecto a los Presidentes de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano y de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica, a quienes nombra como “Comisarios Extraordinarios con plena capacidad para realizar los actos necesarios de administración ordinaria y extraordinaria”.

Aporte de la Santa Sede al cambio climático

Asimismo, en el Motu proprio se establece que, para “mantener los privilegios de extraterritorialidad garantizados en los artículos 15 y 16 del Tratado de Letrán, los Comisarios extraordinarios puede comunicar a la Autoridad italiana, la disposición en dicha zona de estructuras y sedes de entidades pertenecientes a la Santa Sede y a la Gobernación de la Ciudad del Vaticano. Finalmente, el Papa dispone que, “la Secretaría de Estado facilite cada solicitud de los Comisionados Extraordinarios y trabaje para que nada se pierda en ese territorio que hasta ahora ha estado a disposición de la Sede Apostólica”.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

26 junio 2024, 14:30