Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Messa da Requiem, per soli, coro e orchestra
Parrilla Podcast
2024.11.13 Udienza Generale

El Papa: No olvidemos a los países en guerra. Tenemos mucha necesidad de paz

Al concluir la audiencia general, Francisco volvió a pedir el fin de los conflictos en el mundo, pidiendo no olvidar a la «atormentada Ucrania», pero también a Palestina, Israel, Myanmar y otras zonas del mundo afectadas por conflictos.

Edoardo Giribaldi - Ciudad del Vaticano

«Tenemos tanta necesidad, tanta necesidad de paz...»

El fin de los conflictos en todos los «países en guerra» vuelve a estar en el centro del llamamiento del Papa Francisco al concluir la audiencia general de este miércoles 13 de noviembre.

El llamamiento por Ucrania, bajo los misiles rusos

«La martirizada Ucrania sufre, no olvidemos Ucrania», es la sentida súplica del Papa, que se vincula a la cercana actualidad, y al primer ataque con misiles en 73 días contra la capital, Kiev, registrado en la madrugada de hoy. Un ataque aéreo combinado con misiles y 90 drones que, según escribió el Presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, «fueron derribados» por las defensas antiaéreas.

El renovado recuerdo de los palestinos ametrallados

Pero no sólo Ucrania está en el pensamiento de Francisco, que pide no olvidar también «Palestina, Israel, Myanmar» y las «muchas naciones en guerra». Como ha hecho varias veces en sus llamamientos por la paz, el Papa se detiene en «ese grupo de palestinos ametrallados, gente inocente». La referencia es a los 153 civiles asesinados mientras «paseaban por la calle», como señaló el Pontífice al concluir la audiencia general del 6 de noviembre. «¿Qué tienen que ver los niños, las familias, con la guerra? Son las primeras víctimas», había dicho Francisco ese día, refiriéndose de nuevo a este episodio, ya recordado en la audiencia aún más temprana del 30 de octubre.

El saludo a los polacos

En su saludo a los peregrinos de lengua extranjera, el Papa recordó a continuación el aniversario "de la reconquista de la independencia" de Polonia, que tuvo lugar el 11 de noviembre. «En vuestras preocupaciones personales, familiares y sociales invocad la ayuda de la Madre de Dios, Reina de Polonia, que ha custodiado vuestra nación en tantos momentos difíciles», dice Francisco. Y subraya que «el pueblo polaco» ha «luchado» por su autonomía «incluso con el Rosario en la mano».

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

13 noviembre 2024, 11:19
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031