Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Allegro vivace
Obispo de Plasencia celebra la Santa Misa en la Basílica vaticana durante la peregrinación jubilar. Obispo de Plasencia celebra la Santa Misa en la Basílica vaticana durante la peregrinación jubilar.  

Obispo de Plasencia: Aceptemos y reconozcamos nuestra fragilidad

En el marco del Jubileo de la Esperanza, más de 100 peregrinos de Plasencia vivieron una experiencia profunda de fe y unidad en Roma. En este contexto, Monseñor Ernesto Brotóns reflexiona sobre la importancia de redescubrir la misericordia de Dios a través del sacramento de la reconciliación y comparte el mensaje que transmite a la Iglesia la actitud con la que el Santo Padre enfrentó su internación.

Sebastián Sansón Ferrari - Ciudad del Vaticano

En el contexto del Jubileo de la Esperanza que continúa llenando de momentos de profunda emoción a la Iglesia universal, la reciente peregrinación de la diócesis de Plasencia (Comunidad Autónoma de Extremadura, en España) a Roma ha sido una experiencia de gracia y fraternidad para todos los participantes. Este acontecimiento se vio particularmente marcado por el retorno del Papa Francisco a la Casa Santa Marta, tras una larga hospitalización de 38 días en el Policlínico Gemelli de Roma. En diálogo con los medios vaticanos, Monseñor Ernesto Jesús Brotóns Tena, obispo de Plasencia, comparte el mensaje que deja a la Iglesia la fragilidad del Santo Padre.

Monseñor Brotóns expresa su alegría y la de toda la diócesis de Plasencia por la mejoría del Papa Francisco. A pesar de que el Pontífice aún se encuentra en proceso de convalecencia, su regreso al Vaticano tras su internación fue un momento de esperanza para todos los creyentes. Subraya la importancia de haber acompañado al Papa con oraciones durante su convalecencia, destacando el sentir de la comunidad cristiana que, al igual que con un ser querido, se preocupa por la salud del Pontífice, pero también se mantiene confiada en la voluntad del Señor.


La peregrinación diocesana, un momento de comunión

El obispo resalta el ambiente fraterno que se vivió durante el viaje, en el que más de 100 peregrinos de la diócesis compartieron momentos de oración y reflexión. La cercanía con otros grupos, como la diócesis hermana de Alcalá, también fue significativa, ya que permitió experimentar la unidad de la Iglesia en un contexto de fe y esperanza compartida.

Uno de los aspectos más conmovedores de la peregrinación fue el momento del rosario en la Plaza de San Pedro, donde los peregrinos se unieron en oración por la recuperación de Francisco. Monseñor Brotóns evidencia cómo este acto fue una forma de dar gracias por la mejoría del Papa, al tiempo que se pedía por su completa restauración.

El perdón y la misericordia, pilares del Jubileo

La peregrinación también estuvo marcada por una profunda vivencia de la misericordia de Dios, especialmente a través del sacramento de la reconciliación. Para Monseñor Brotóns, muchos peregrinos se acercaron al sacramento del perdón durante el viaje, experimentando la misericordia del Señor como un acto liberador y restaurador. El pastor enfatiza la importancia de este sacramento en el contexto del Jubileo de la Esperanza, afirmando que la reconciliación no es solo una oportunidad espiritual, sino un paso esencial en el camino de fe de cada cristiano.

En este sentido, Brotóns recuerda las palabras del Papa Francisco en su bula de convocatoria al Jubileo, donde destaca que la reconciliación es una "hermosa oportunidad espiritual" que nos permite redescubrir la belleza del perdón de los pecados y la cercanía de Dios. La experiencia del perdón, según el prelado, es una de las más hermosas que podemos vivir, pues nos permite experimentar el amor incondicional de Dios, que nos acoge tal como somos, en nuestra fragilidad y debilidad.

Un llamado a la conversión personal y comunitaria

Finalmente, Monseñor Brotóns reflexiona sobre el llamado del Sucesor de Pedro al camino de conversión personal y comunitaria que invita el Jubileo de la Esperanza. Este proceso comienza con el reconocimiento de nuestra libertad, fragilidad y pecado, algo que, de acuerdo con el prelado, no siempre es fácil de aceptar. Sin embargo, solamente cuando somos capaces de reconocer nuestras debilidades y abrirnos a la misericordia de Dios podemos experimentar una verdadera transformación.

El líder eclesiástico remarca la relevancia de sumergirse en la Palabra de Dios, de empaparnos de su mensaje de misericordia, y de vivir con un corazón dispuesto a abrazar el perdón. En este sentido, la conversión no es solo un acto individual, sino un proceso comunitario en el que todos somos llamados a vivir en unidad con la Iglesia y con el Papa, quien nos guía en este camino de esperanza y renovación.

25 marzo 2025
<Ant
marzo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31      
Sig>
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930