Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Allegretto non troppo - Allegro molto vivace
Parrilla Podcast

Líder indígena Anitalia Pijachi del pueblo Okaina Witoto: "Amazonía somos todos"

"Permítanse honrar a los pueblos amazónicos, conocernos, no cultiven ideas o pensamientos superficiales y vacíos sobre nosotros. Si no nos conocen nunca van a poder entender nuestro mundo y nuestro universo cosmogónico", explica Anitalia Claxi Pijachi Kuyuedo, representante del pueblo Okaina Witoto de la Amazonía colombiana en el Sínodo.

Sofía Lobos - Ciudad del Vaticano

En el marco de los trabajos del Sínodo sobre la Amazonía, en Vatican News conversamos con Anitalia Claxi Pijachi Kuyuedo, líder indígena representante del pueblo Okaina Witoto de la Amazonía Colombiana, uno de los 348 pueblos que viven en la selva.

Anitalia explica cuál es su aportación en este evento eclesial y recuerda que hablar de Amazonía "es hablar de una mujer", porque "la Amazonía es mujer".

Todos somos Amazonía

"Es importante transmitir un mensaje claro en este Sínodo para aquellos que no nos conocen. Permítanse escucharnos, conocernos y sentir qué es la Amazonía, ya que esta región, más que un bioma es un espíritu, la Amazonía es mujer, es el soplo de vida y el aliento de vida que dio el Padre Creador al servicio de la humanidad", afirma la líder del pueblo Okaina Witoto, invitando a todos los que escuchan esta entrevista, "vivan donde vivan y sean de donde sean", a recordar que "todos y cada uno de nosotros somos Amazonía".

Entrevista a Anitalia Claxi Pijachi Kuyuedo

Si no nos conocen nunca entenderán nuestro mundo

Además Anitalia afirma que es un gran honor estar en este espacio sinodal ya que a pesar de que la figura masculina predomina en estos trabajos, la Iglesia también reconoce su sentido espiritual de "madre".

 

"Por eso es fundamental que aquí haya mujeres representando a sus pueblos, de varias edades y con distintas experiencias de vida", añade Pijachi Kuyuedo subrayando que la esencia de la Amazonía es femenina, "es una mujer creada por Dios para dar vida".

"Permítanse honrar a los pueblos amazónicos, conocernos, no cultiven ideas o pensamientos superficiales y vacíos sobre nosotros. Si no nos conocen nunca van a poder entender nuestro mundo y nuestro universo cosmogónico", concluye Anitalia.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

08 octubre 2019, 14:37
<Ant
febrero 2025
lunmarmiéjueviesábdom
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
Sig>
marzo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31