Encontrarse con el pueblo. Francisco y las audiencias generales
Alessandro Gisotti
Ciento ochenta y nueve. Son muchos los días que separan la última audiencia general con los fieles en la Plaza de San Pedro, el 26 de febrero, de la que tendrá lugar el 2 de septiembre en el Patio de San Dámaso del Palacio Apostólico. Mucho tiempo, parece aún más largo, porque las audiencias generales gracias a la catequesis y quizás aún más a los gestos y los gestos "no programados" de Francisco se convirtieron en una cita esperada y seguida no sólo por los fieles católicos, sino también por muchos que, aunque lejos de la Iglesia, escuchaban al Papa. Como en el caso de las misas matinales en la Casa Santa Marta, el público en general -más de trescientas ya- se caracteriza sobre todo por el encuentro con el Pueblo de Dios. Ese es el corazón. Tan breves son las homilías, pronunciadas en las misas matinales, como breves son las catequesis de las audiencias generales, a menudo enriquecidas por añadidos improvisados y no pocas veces por diálogos con el público presente. "Si se lee - dijo una vez - no puedes mirar a la gente a los ojos".
En cambio, Francisco dedica mucho tiempo, a veces sorprendentemente largo, a conocer a la gente y en particular a los más débiles, los enfermos, los que sufren. Los últimos se convierten en los primeros. Algunos de estos encuentros, debido al mensaje resultante, han ido más allá de la esfera de las relaciones individuales para asumir un valor universal. Este es el caso del abrazo del Papa a Vinicio, un hombre desfigurado por una terrible enfermedad, la neurofibromatosis, al final de la audiencia general del 6 de noviembre de 2013. Las imágenes de ese momento en la Plaza de San Pedro han dado la vuelta al mundo testimoniando, con más de mil palabras, lo que Francisco quiere decir cuando pide a todos los cristianos, sin excluir a nadie, que toquen en los que sufren, las heridas de Cristo. En las audiencias generales no se puede de hecho separar la palabra del gesto del Papa porque la primera es la premisa de la segunda que, a su vez, la fortalece y la hace tangible. Al igual que al ver al Pastor con sus ovejas, que es uno solo con su rebaño, se comprende que no se puede separar a los fieles individuales de la comunidad eclesial. "En la Iglesia", subraya el Papa, en una audiencia general, la del 25 de junio de 2014, "no hay bricolaje, no hay bateadores libres", porque "ser cristiano significa pertenecer a la Iglesia". El nombre es cristiano, el apellido pertenece a la Iglesia".
Igualmente significativo es el lenguaje utilizado en las audiencias de los miércoles, en línea con lo que sucede en las homilías de Santa Marta. De hecho, el Papa se centra en los temas centrales de la vida cristiana, utilizando siempre un lenguaje sencillo, comprensible para todos y que capta la esencia de la fe en Jesucristo. En una época marcada por el analfabetismo religioso, el Papa se convierte en "catequista" y explica directamente, sin subordinados conceptuales, por qué el encuentro con el Señor cambia la vida y nos abre a una esperanza que nunca muere. En estos siete años y medio, en cambio, los ciclos de su catequesis han abarcado un espacio muy amplio: de los Sacramentos a la Misericordia, de la Eucaristía a los Mandamientos, y Francisco no dejó de ofrecer sus meditaciones también sobre cuestiones fundamentales de la vida cotidiana: de la familia a la paz, de la llamada a una economía justa y solidaria al último ciclo de catequesis, que comenzó el 5 de agosto, centrado en el tema "Sanar el mundo".
El Papa sabe que la Iglesia no tiene "recetas" listas para salir de la crisis, pero - con estas últimas reflexiones - quiere compartir con todas las personas de buena voluntad una mirada cristiana sobre los temas que la pandemia ha puesto de relieve, especialmente las "enfermedades sociales", un virus aún más difícil de derrotar que el Covid 19. Ciertamente, aunque en un contexto y de una manera nueva, el encuentro con el pueblo, con el Pueblo de Dios al que tantas veces se ha confiado, siente que necesita, le ayudará a darnos una perspectiva de esperanza, de curación y de renovación. Una perspectiva que parte de la convicción, expresada en la Statio Orbis del 27 de marzo pasado, de que "nadie se salva a sí mismo" y que, por lo tanto, sólo caminando juntos, sólo sintiendo a los hermanos y hermanas del otro, podremos salir mejor de este tiempo de prueba.
Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí