Buscar

Arte que consuela

Santos Pedro y Pablo, conversión y martirio. El último Miguel Ángel

La crucifixión de Pedro y la conversión de Pablo centran la última página de la parábola pictórica de Miguel Ángel Buonarroti. El expresionismo y la tensión dramática, los colores vivos y el marcado plasticismo caracterizan las pinturas realizadas entre 1542 y 1550 en la Capilla Paulina del Vaticano, la "cappella parva", un lugar cerrado al público, reservado al Papa y a la Exposición del Santísimo.

Paolo Ondarza - Ciudad del Vaticano

La presencia de Dios y su desoladora ausencia representadas en unos pocos metros cuadrados de superficie pintada al fresco. Las escenas de la Conversión de Saulo y la Crucifixión de San Pedro, pintadas entre 1542 y 1550 en las dos paredes opuestas de la Capilla Paulina, corazón del Palacio Apostólico, son la última obra pictórica de Miguel Ángel Buonarroti.

Corazón del Palacio Apostólico

Conocida como "capilla parva", es decir, "pequeña" en contraste con la cercana Capilla Sixtina, la "cappella magna" fue encargada por Pablo III Farnesio a Antonio da Sangallo el Joven como lugar reservado al Papa y a la familia papal, destinado a la exposición del Santísimo Sacramento. El Pontífice, en la legitimidad de la secuela apostólica y en la fidelidad a la ortodoxia, es de hecho el custodio del "Corpus Christi" y este precioso espacio sagrado, inaccesible al público, es un lugar de identificación de la Iglesia católica. Aquí están representados por varios artistas los episodios más destacados de los santos Pedro y Pablo, los fundamentos de la jerarquía y la doctrina. Entre las pinturas de Lorenzo Sabatini y Federico Zuccari, los murales de Miguel Ángel, puro lirismo religioso, destacan por su innovadora disposición compositiva y su complejo significado simbólico, histórico y teológico.

 Después del Juicio Final

Apenas terminado el enorme esfuerzo del Juicio Final, cansado, enfermo, anciano, a los setenta años, preocupado por el proyecto de la cúpula de San Pedro y la realización de la plaza del Campidoglio, el Maestro se puso de nuevo a trabajar. El tema viene dado por los dos momentos esenciales en la vida de un cristiano: la conversión y el martirio, ofrecidos para la meditación del Pontífice.

Gracia y conversión

La primera escena en la que trabajó Miguel Ángel fue la conversión de Saulo: la composición parece carecer de centro. El escorzo del profundo vuelo del caballo que ha arrojado al protagonista, separa el primer plano del fondo de las colinas en las que se vislumbra Damasco, imaginada como una ciudad griega. El pesado cuerpo de Saúl, sostenido con dificultad por dos figuras, parece proyectarse más allá de la superficie pintada. Aunque la conversión de Saulo tuvo lugar a una edad temprana, su rostro es el de un hombre de edad avanzada -tal vez una licencia autobiográfica del pintor- que busca la luz de la verdad. También es atrevida la perspectiva con la que se asoma la figura de Cristo desde arriba, de la que irradia una luz antinatural que corta la escena verticalmente en dos. Jesús desciende en un resplandor cegador para tomar y convertir al que se convertirá en el Apóstol de los Gentiles. La gracia se da inexplicablemente a la humanidad para la salvación. En el cielo los ángeles, en tierra los compañeros de Saúl, se apartan, a derecha e izquierda, para dar paso al ensordecedor encuentro entre lo divino y lo humano. La imagen tiene una alta carga dramática en el torbellino de las figuras, pero inspira la paz y la seguridad propias de la madurez del hombre interiormente iluminado por el encuentro con el Señor.

El ejemplo del martirio

En cambio, Dios está ausente en la Crucifixión de Pedro, una escena multitudinaria pero silenciosa, en la que el cielo es sólo marginal, el paisaje está ausente, el espacio habitado por la humanidad pecadora. El martirio del primer Papa es trágico, solitario, sin aliento. La tensión emocional es grande. Un hombre acurrucado en el suelo cava el hoyo en el que se colocará la cruz que domina la diagonal del cuadro; es casi especular el gesto de torsión con el que Pedro, sobre el madero del suplicio, levanta la cabeza para testimoniar hasta la muerte la fe en el Resucitado y ofrecerse conscientemente al martirio. La mirada arrugada del viejo pescador de Cafarnaúm, con su cuerpo todavía vigoroso y atlético, parece dirigirse a amonestar al espectador, su Sucesor.

La cruz y la luz de la fe

Lo que Jesús predijo a su Apóstol, invitándole a seguirle, está sucediendo en la Cruz: "Cuando seas viejo, otro te llevará donde no quieres ir". "Si venís a meditar a esta Capilla", dijo Benedicto XVI al inaugurar su restauración el 4 de julio de 2009, "no podréis escapar a la radicalidad de la cuestión planteada por la cruz: la cruz de Cristo, Cabeza de la Iglesia, y la cruz de Pedro, su Vicario en la tierra". "Para los que vienen a rezar a esta Capilla, y en primer lugar para el Papa -añadió-, Pedro y Pablo se convierten en maestros de la fe. Con su testimonio nos invitan a profundizar, a meditar en silencio el misterio de la Cruz, que acompaña a la Iglesia hasta el final de los tiempos, y a acoger la luz de la fe, gracias a la cual la comunidad apostólica puede extender hasta los confines de la tierra la acción misionera y evangelizadora que Cristo resucitado le ha confiado."

Expresionismo y tensión dramática

La empresa pictórica encargada por Pablo III fue un trabajo de laboriosa paciencia que duró ocho largos años en dos superficies pictóricas no excesivamente grandes -6,6 x 6,15 metros- que en otros tiempos el pintor habría pintado en apenas seis meses. Pero eran demasiados los compromisos a los que Miguel Ángel estaba llamado y los frescos de la "cappella parva", su testamento espiritual, dan testimonio de la agitación y la tristeza que habitaban su vida interior a finales de la década de 1640. De las paredes pintadas parecen brotar las laceraciones del mundo cristiano tras la Reforma, pero también la tristeza por la muerte de su querida amiga, la poetisa Vittoria Colonna. El plasticismo de las figuras y la paleta siguen siendo los del Juicio Final, pero el expresionismo y la tensión dramática son más evidentes en estos dos últimos frescos.

El último fresco

La subdivisión en "jornadas" de trabajo que se desprende del análisis de la superficie del yeso es poco orgánica y revela a un pintor agitado, poco concentrado, discontinuo, activo en el andamio durante cortas sesiones de trabajo con largas interrupciones y muchos arrepentimientos realizados en seco. El estudio de la secuencia ejecutiva de las escenas pintadas ha identificado, en el grupo de las mujeres afligidas al pie de la cruz de Pedro, los últimos trazos de la vida de Miguel Ángel, quien, a la muerte del papa Farnesio, confió a Vasari que no volvería a coger el pincel porque "pintar a partir de cierta edad y, sobre todo, pintar al fresco no es un arte para viejos".

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

29 junio 2021, 08:22