Buscar

Cookie Policy
The portal Vatican News uses technical or similar cookies to make navigation easier and guarantee the use of the services. Furthermore, technical and analysis cookies from third parties may be used. If you want to know more click here. By closing this banner you consent to the use of cookies.
I AGREE
Messa di Requiem per soli, coro e orchestra [ Scritto per la morte di Bellini; prima esec. Bergamo 1870 ]
Parrilla Podcast
Kenia, dos mujeres se registran para la vacunación contra el Covid-19 Kenia, dos mujeres se registran para la vacunación contra el Covid-19 

Paglia: el acceso a la vacuna Covid para todos es esencial

La pandemia, sus desafíos y la cuestión de la salud pública en el centro de la Asamblea de la Pontificia Academia para la Vida a finales de mes. El presidente: "Hay que superar las diferencias, todo el mundo tiene derecho a acceder al tratamiento".

"¡Para curar la salud hay que estar primero vivo! Para los países occidentales la prioridad son las vacunas y, de hecho, estamos asistiendo al mayor esfuerzo de vacunación jamás realizado en la historia". Así presenta monseñor Vincenzo Paglia, presidente de la Pontificia Academia para la Vida, la Asamblea 2021 de la propia Academia, que tendrá lugar del 27 al 29 de septiembre, de forma presencial y online, con el tema: La salud pública en perspectiva global. Pandemia, bioética, futuro. 

Se necesita una política sanitaria global

Para la mayoría de la población mundial - explica Paglia - la prioridad no son sólo las vacunas, sino también el acceso real y efectivo a la asistencia sanitaria y a los bienes que permiten "simplemente" vivir. Por lo tanto, hay que superar las brechas relativas no sólo a las vacunas, sino también al acceso a la sanidad pública, ya que la pandemia "ha mostrado las fuertes disparidades económicas y sociales en materia de salud". "La vacunación -es el pensamiento del obispo- es fundamental de cara a la protección global contra el Covid-19, pero la cuestión central se refiere a la posibilidad de superar realmente y pronto las diferencias, aplicando una política sanitaria global basada en el derecho de todos al acceso al tratamiento". 

Los expertos debatirán sobre la pandemia y sus retos

Académicos y expertos de los cinco continentes participarán en la Asamblea, en la que se hablará de Covid-19 y de la experiencia de la pandemia, para luego contribuir al debate sobre la salud pública y los problemas que pone de manifiesto el desafío sanitario. Entre los participantes se encuentran, entre otros, Jules Hoffman (Premio Nobel de Medicina 2011), John Nkengasong (Director del Centro de Control de Enfermedades, Camerún), David Barbe (Presidente de la Asociación Médica Mundial), Carissa Etienne (Directora de la Asociación Panamericana de la Salud) y Walter Ricciardi (Università cattolica del Sacro Cuore).  

La audiencia con el Papa y el Premio Custodio de la Vida 

Habrá dos momentos reservados para los Académicos: la audiencia con el Papa Francisco en la mañana del 27 de septiembre y la ceremonia de entrega, en la tarde del 28 de septiembre, del recién instituido Premio Custodio de la Vida, que será entregado a Dale Recinella, capellán laico del corredor de la muerte de la mayor penitenciaría de Florida, que estará presente en la Asamblea.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

09 septiembre 2021, 19:16
<Ant
abril 2025
lunmarmiéjueviesábdom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
Sig>
mayo 2025
lunmarmiéjueviesábdom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031