Bertone: adiós a Benedicto XVI, el hombre, el Pontífice
por Tarcisio Bertone
Conocí a Joseph Ratzinger en la época del Concilio Vaticano II, cuando se hablaba de él como de un joven teólogo alemán, una de las mentes más agudas de la escena teológica preconciliar. Aunque no era ni miembro ni experto oficial, fue sin embargo uno de los asesores más activos de los padres del Concilio y también se le abordó fuera del círculo alemán. Yves Congar lo recordaba así: "Afortunadamente estaba Ratzinger. Es razonable, modesto, desinteresado, de buena ayuda" (Diario del Concilio 1964-66, p. 296).
Como estudiante, entraba con frecuencia en la sala del Concilio para escuchar los discursos, mientras realizaba mis estudios de doctorado, y por casualidad me encontré con él, pero sin tener con él una confianza particular. En cambio, empecé a frecuentarlo más a menudo tras mi nombramiento como consultor de la Congregación para la Doctrina de la Fe, de la que Ratzinger, por entonces cardenal, era prefecto. La comprensión y la estima mutuas fueron inmediatas y, debo decir, generosas por parte del gran teólogo y Prefecto. A menudo me llamaba a su despacho para tratar problemas concretos que estudiaba el Dicasterio. Pero fue después de mi nombramiento como Secretario, en 1995, cuando las relaciones se intensificaron, también porque vivíamos en el mismo edificio de la Piazza della Città Leonina. La confianza pasó de compartir los problemas del trabajo a la cordialidad de sentarse juntos a la mesa incluso con las hermanas de la casa o algunos miembros de la familia.
La sencillez y la familiaridad que surgieron entre nosotros florecieron en una verdadera amistad que se mantuvo fiel y leal a lo largo del tiempo, especialmente en los tiempos difíciles que siguieron. Precisamente la amistad con un tono discreto, que sin embargo no rehuía alguna que otra broma humorística o comentario sagaz, es una de las características del alma de Joseph Ratzinger. Quienes le han juzgado estereotipadamente como un hombre severo, inflexible, un panzerkardinal, etc., evidentemente no percibieron toda su ternura a la hora de comprender al otro, las razones del otro, incluso en los enfrentamientos y conversaciones que tuvieron lugar sobre importantes cuestiones doctrinales. A veces, releyendo las actas de la correspondencia entre la Congregación para la Doctrina de la Fe y obispos o teólogos, si encontraba alguna expresión dura, la corregía y recomendaba "suavizar" las expresiones para no ofender a los interlocutores y respetar y honrar su tarea, siendo con toda honestidad fieles al ministerio específico de transmitir el depósito de la fe. Una fidelidad que le ha costado acaloradas críticas y ofensas por parte de algunos, pero también el aprecio y la gratitud de muchos, incluso fuera del círculo católico.
El Prefecto Joseph Ratzinger decía a menudo que su tarea consistía en proteger la fe de los pequeños, de los humildes que no disponen de las herramientas culturales adecuadas para contrarrestar los escollos de un mundo cada vez más descristianizado y secularizado. Esta ternura hacia las personas estaba preñada e impregnaba toda la red de sus relaciones. A menudo, los jueves por la mañana, iba a desayunar a la anciana conserje del edificio del Santo Oficio, deseoso de compañía. Cuando se convirtió en Papa, continuó siguiéndola, interesándose por su salud y sus necesidades, intercediendo incluso por su hospitalidad en una residencia de ancianos. La estima por el Prefecto, el Cardenal Ratzinger, era unánime entre los superiores y el personal del Dicasterio que dirigía, por la sabiduría de sus intervenciones, pero también por la amabilidad y la atención que tenía con todos.
Tras su elección, la asociación laica de mujeres consagradas (Memores Domini) proporcionó miembros para el cuidado del piso papal en el Palacio Apostólico y para muchas otras tareas. En cuanto a la ternura, baste recordar la verdadera emoción que sintió y expresó cuando Manuela, una de ellas, murió en un accidente de coche en Roma. En su funeral, el Papa Benedicto XVI pronunció una homilía llena de afecto y, reconociendo sus dones y su carisma, dijo: "En este momento de tristeza, nos sentimos consolados. Y la liturgia, renovada tras el Concilio, se atreve a enseñarnos a cantar el 'Aleluya' incluso en la Misa de Difuntos. ¡Qué atrevimiento! Sentimos sobre todo el dolor de la pérdida, sentimos sobre todo la ausencia, el pasado, pero la liturgia sabe que estamos en el mismo Cuerpo de Cristo y vivimos de la memoria de Dios, que es nuestra memoria. En este entrelazamiento de su memoria y nuestra memoria estamos juntos, estamos viviendo". Estas palabras proféticas nos inspiran profundamente hoy en nuestra despedida del Papa emérito Benedicto XVI y nos infunden esperanza.
También mostró la misericordia de su corazón hacia su ayudante de cámara Paolo Gabriele, tras el triste y enredado asunto conocido como "Vatileaks": el juicio y el castigo en ese caso eran necesarios, pero pensando que podía haber sido una debilidad, aunque culpable, se preocupó por su familia y su trabajo y le recomendó que buscara alojamiento y empleo fuera del Vaticano. En la no infrecuente complejidad y dramatismo de los años de su ministerio (primero como Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, y luego como Sumo Pontífice), que desempeñó con la lucidez de una fe profunda y una vasta cultura, Joseph Ratzinger se distinguió también por su humilde sencillez de vida y su frecuente invitación a la alegría; alegría que mencionaba a menudo en sus discursos u homilías, con ese acento típico del italiano de habla bávara, y que extraía de las cosas sencillas de cada día: la belleza de la naturaleza, los gestos de afecto de los niños o de la gente que encontraba por la calle cuando paseaba por Borgo Pio y aún no era Papa, la vida con su hermana Maria Ratzinger que ayudaba a ordenar la cocina. ..
La época navideña era una oportunidad para despertar en él el asombro infantil ante el belén. En mi piso, una monja solía montar una serie de belenes de diversas partes del mundo. Invitaríamos al Papa a pasear entre las diversas escenas artísticamente reproducidas y se deleitaría con la variedad de personajes y animales que rodean al Niño Jesús y a la Sagrada Familia, y cantaría con nosotros alabanzas navideñas. La proximidad de nuestros dos pisos (el del Papa en la tercera logia y el de la Secretaría de Estado en la primera logia del Palacio Apostólico) facilitó nuestros encuentros, favorecidos por la atenta atención del secretario personal del Papa, Monseñor Georg Gänswein, con quien el intercambio de información y opiniones fue normal.
Una sencillez interior, yo diría ontológica, la del Papa Benedicto XVI, que expresaba en el aflato de la oración personal y que mantenía incluso cuando aceptaba vestir los suntuosos ornamentos pontificios para las celebraciones más solemnes. Era un rasgo de la cultura de la belleza que infundió en la oración litúrgica. Joseph Ratzinger nos ha regalado una vasta producción teológica como profesor de la fe católica, comenzando por la célebre Introducción al cristianismo (1968) y luego, hacia el final, con la trilogía sobre Jesús de Nazaret, pero como Papa, en su, aunque breve pontificado, nos ha ofrecido tres encíclicas de gran valor, aún no plenamente reconocido.
Una breve mención de cada uno de ellos puede ayudarnos a comprender la modernidad del Papa Benedicto XVI y la capacidad de perspectiva que tuvo para interpretar las necesidades de los tiempos. En la Navidad de 2005, publicó la encíclica Deus caritas est. Asombró al mundo que un Papa comparara y armonizara "ágape" y "eros", dos realidades constitutivas de la identidad humana. Afirma que "el hombre llega a ser verdaderamente él mismo, cuando cuerpo y alma se encuentran en íntima unidad; puede decirse que el desafío del eros ha sido verdaderamente superado, cuando esta unificación tiene éxito". Si el hombre aspira a ser sólo espíritu y quiere rechazar la carne como herencia meramente animal, entonces espíritu y cuerpo pierden su dignidad. Y si, por el contrario, renuncia al espíritu y considera así la materia, el cuerpo, como una realidad exclusiva, pierde igualmente su grandeza [...] pero no son ni el espíritu ni el cuerpo los únicos que aman: es el hombre, la persona, quien ama como criatura unitaria, de la que forman parte el cuerpo y el alma. Sólo cuando ambos se funden verdaderamente en la unidad, el hombre llega a ser plenamente él mismo. Sólo así puede el amor -eros- madurar hasta su verdadera grandeza" (n.5). Por supuesto, además de la visión antropológica, el Papa presenta las consecuencias prácticas del ejercicio de la virtud de la caridad.
La segunda encíclica Spe salvi es de noviembre de 2007. Incluso hoy, en el clima de los tiempos que vivimos, en los que la esperanza parece desvanecerse ante los acontecimientos, pero se invoca con tanta frecuencia, la lectura de esta encíclica es una fuerte llamada a una seria autocrítica dirigida también a los cristianos: "Nos encontramos de nuevo ante la pregunta: ¿qué podemos esperar? [...] La autocrítica de la época moderna debe ir acompañada también de una autocrítica del cristianismo moderno, que debe aprender una y otra vez a comprenderse a sí mismo desde sus propias raíces. Aquí sólo se pueden intentar algunas pistas. En primer lugar, hay que preguntarse qué significa realmente "progreso", qué promete y qué no promete. [...] Sin duda, ofrece nuevas posibilidades para el bien, pero también abre posibilidades abismales para el mal, posibilidades que antes no existían. Todos hemos sido testigos de cómo el progreso en las manos equivocadas puede convertirse, y de hecho se ha convertido, en un terrible progreso del mal. Si el progreso técnico no va acompañado de un progreso en la formación ética del hombre, en el crecimiento del hombre interior, entonces no es progreso, sino una amenaza para el hombre y para el mundo" (nº 22). La encíclica afirma que "un primer lugar esencial para aprender la esperanza es la oración" (n. 32), pero también que "toda acción humana seria y recta es esperanza en acto". [...] con nuestro compromiso contribuimos a que el mundo sea un poco más luminoso y más humano, abriendo así puertas al futuro" (nº 35).
Por último, la encíclica Caritas in veritate de junio de 2009, que completó las otras encíclicas sociales analizando la devastadora crisis económica que ha afectado a todo el planeta con los mecanismos perversos de su ilusoria prosperidad, demostrando que la garra de la crisis era ante todo de naturaleza ética y que era necesario dar un giro a contracorriente hacia un nuevo paradigma que contemplara nuevas reglas económicas. Para mí, personalmente, esta encíclica requirió un esfuerzo especial de debate con expertos en los ámbitos socioeconómico, financiero y político, con el fin de fundamentar las bases antropológicas de las reflexiones papales. A quienes se preguntaban si no habría sido necesario desarrollar un capítulo más anclado en las verdades de fe, elevando así el nivel teológico de la encíclica, Benedicto XVI respondió que la Doctrina Social de la Iglesia se refiere a las realidades empíricas del orden económico, social y político y se refiere a estas realidades no de manera descriptiva sino normativa, para indicar cómo se debe actuar en estos ámbitos para crear la justicia, que por su parte presupone la correspondencia con la verdad sobre el hombre y el bien común.
Mis reuniones de mesa como Secretario de Estado con el Pontífice eran normalmente semanales (los lunes). Antes de abordar los temas del orden del día anotados en las Notas de la Audiencia, intercambiábamos las noticias más familiares, el relato de mis viajes y, a veces, me preguntaba por los resultados de los partidos de fútbol, conocedor de mi pasión por el deporte. Pero cuando se trataba de examinar los problemas eclesiales de la lista (los casos eran particularmente gravosos también por el resurgir del problema sumergido de la pederastia en el clero, las peticiones particulares de los obispos de los diversos continentes y las consecuencias de los profundos cambios de época que ya se manifestaban en su complejidad), mi atención era total para captar exactamente su pensamiento y sus directrices, que luego debía comunicar con absoluta fidelidad a los responsables y hacerlas ejecutar. Sólo una vez experimenté dolorosamente un desacuerdo, cuando en la primavera de 2012 me confió su decisión, madurada durante largo tiempo en la oración, de renunciar al papado. En vano intenté disuadirle y explicarle la consternación que habría sentido por toda la comunidad eclesial y más allá. El tiempo que siguió estuvo lleno de preocupación y angustia para mí (intenté que retrasara lo más posible el anuncio), pero al mismo tiempo la paz con la que como Papa seguía gobernando la Iglesia, y su convicción interior de que cumplía la voluntad de Dios, me permitieron afrontar con confianza las tareas que tenía por delante.
En este acontecimiento, el Pontífice se reveló más que nunca como un hombre de Dios. Con linealidad evangélica, explicó al mundo entero, que quería conocer el verdadero sentido de su renuncia: "El Señor me llama a "subir a la montaña", a dedicarme aún más a la oración y a la meditación. Pero esto no significa abandonar a la Iglesia, al contrario, si Dios me pide esto es precisamente para que pueda seguir sirviéndola con la misma dedicación y amor con que he tratado de hacerlo hasta ahora, pero de una manera más adecuada a mi edad y a mis fuerzas" (Ángelus del 24 de febrero de 2013). Papa emérito, por lo tanto, a partir de entonces, estrechamente unido a su sucesor el Papa Francisco a través del ministerio y el vínculo de la oración. Un hombre de Dios que se hizo eco del Mensaje que él mismo propuso para la Cuaresma en aquel memorable 2013, en el que afirmaba que "la existencia cristiana consiste en ascender continuamente la montaña del encuentro con Dios, para luego descender de nuevo trayendo el amor y la fuerza que lo acompañan".
Tuve el privilegio de ver de cerca esta disposición de su alma, durante las visitas que a veces le hice en su residencia del Monasterio Mater Ecclesiae. Fueron siempre momentos intensos en los que no faltó, en la medida de sus posibilidades, el intercambio de informaciones y reflexiones que revelaban constantemente su amplia visión de la Iglesia, cuyo camino acompañó con cariño.
Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí