Bonifacio VIII y la idea del primer Jubileo
María Milvia Morciano - Ciudad del Vaticano
1 de enero de 1300. Es de noche. En las calles de Roma hay un zumbido cada vez más fuerte. Hay mucha gente corriendo, caminando rápido: se dirigen hacia la Basílica de San Pedro. Hombres y mujeres animados por la esperanza, deseosos de llegar pronto. Una vez allí, esperan. El rumor se convierte en clamor. Los romanos piden al Papa una indulgencia plenaria.
Testigo ocular
Sobre los orígenes del Jubileo tenemos un testigo excepcional: Jacopo Caetani degli Stefaneschi, un cardenal que vio y vivió el primer Año Santo de la historia cristiana, el de 1300 proclamado por el Papa Bonifacio VIII, y escribió sobre él en su obra De centesimo seu iubileo anno liber.
Stefaneschi fue canónigo de San Pedro, luego cardenal diácono de San Giorgio al Velabro. También conocemos su rostro, representado en el políptico que lleva su nombre, encargado, junto con otras obras perdidas, al artista más importante de su tiempo, Giotto. El políptico es una obra maestra y probablemente estaba destinado al altar mayor de la Basílica de San Pedro.
El cardenal era un hombre muy culto, rico y poderoso que estuvo al servicio primero de Celestino V y luego del Papa Bonifacio VIII. Vivió a principios de dos siglos y escribió algunas obras de crónica histórica. Y es siguiendo su historia que podemos reconstruir la excepcionalidad del momento y explicar con transparencia los procesos sociales y culturales que determinaron su nacimiento.
La crónica del anuncio del Jubileo
El profesor Agostino Paravicini Bagliani, historiador y antropólogo cultural, nos lleva a revivir ese año memorable: “El texto de Stefaneschi es muy importante porque fue un testigo ocular. Tenemos la suerte de contar con sus crónicas en el que el cardenal anota la fecha: es el 1 de enero de 1300. El paso de un siglo al siguiente hace surgir entre la gente la idea de que el Papa podría haber concedido una indulgencia plenaria", afirma Paravicini, y continúa: “Los romanos corren por la tarde hacia la Basílica de San Pedro: esperan la indulgencia. Este es el punto de partida. Bonifacio VIII no se encuentra en la Basílica de San Pedro, sino en el Palacio Papal, que en aquella época todavía se encontraba en San Juan de Letrán. Ese día no pasa nada". Hay una gran expectación. Unos días después, el 17 de enero, se produce otra manifestación importante del pueblo romano, la procesión de la Verónica, es decir, del rostro de Cristo impreso en el velo que llevaba la mujer encontrada en la subida al Calvario, reliquia que era venerada en la Basílica de San Pedro, recuerda el cardenal Stefaneschi en sus memorias. "Durante aquella procesión, en presencia del Papa, se levantó de nuevo un gran fervor popular para pedir una indulgencia plenaria. Bonifacio VIII comienza a realizar investigaciones, tratando de averiguar si hubo otro jubileo antes de 1300. Stefaneschi nos lo cuenta con precisión: el Papa hace investigaciones y no encuentra nada en los archivos, pero de todos modos y a cierto punto decide", concluye el profesor Paravicini.
Un sentimiento se convierte en un instrumento canónico
Ésta es la gran operación de Bonifacio VIII: comprender que había una expectativa, un fervor popular que requería la indulgencia plenaria. El Papa transforma este sentimiento emotivo en un instrumento verdaderamente canónico: el Jubileo se anuncia por primera vez en Letrán y por segunda vez, de manera más oficial, el 22 de febrero, fiesta de la cátedra de San Pedro. El Jubileo, el primero cristiano, tuvo lugar desde el 22 de febrero de 1300 hasta principios del año siguiente. Se trata de una gran obra espiritual y eclesial que testimonia la gran capacidad de Bonifacio VIII de haber sabido proporcionar un instrumento, de haber sabido acoger las expectativas populares en un concepto muy preciso que converge, precisamente, en el Jubileo", concluye el historiador Paravicini. Cada cambio de siglo provoca miedos, esperanzas, expectativas y sobre todo nace el deseo de cambio, nace el deseo de renovarse, de purificarse, de empezar de cero. En los albores del año 1300 todo esto se tradujo en este "invento".
El rol de los apóstoles Pedro y Pablo
Con la Bula jubilar del 22 de febrero, Antiquorum Habet Fida Relatio, los fieles habrían podido disfrutar de la indulgencia plenaria tras visitar las dos grandes Basílicas de San Pedro y San Pablo. “Y esto es interesante”, dice Paravicini, “porque Pedro y Pablo son los dos apóstoles romanos por excelencia, en quienes también se basa la autoridad pontificia, el papado mismo, y por tanto tiene también un carácter profundamente simbólico. Esta doble presencia de Pedro y Pablo, en el primer jubileo de Bonifacio VIII, lo supera todo. Al principio los fieles debían acudir sólo a estas dos basílicas y su significado no es una reducción sino al contrario pone de relieve la gran autoridad de los dos apóstoles Pedro y Pablo".
De hecho, la burbuja dice:
“…entrarán en las mencionadas Basílicas con reverencia y verdaderamente arrepentidos y confesados, y a aquellos que verdaderamente se arrepientan en este centésimo año presente y en cualquier centésimo futuro, no sólo el perdón completo y muy grande, sino también muy completo de sus pecados. Establecemos que quienes deseen participar de similar indulgencia concedida por Nosotros, deben acceder a las citadas Basílicas, si son romanas, al menos durante treinta días continuos o intercalados y al menos una vez al día; si son peregrinos o extranjeros, lo mismo deberán hacer durante quince días".
Cifras simbólicas
Bonifacio VIII es el Papa del cambio de siglo. Tiene en mente el número 100, una cifra simbólica muy importante. Además, el Jubileo se define técnicamente como el "Jubileo del centésimo año". El Papa en la bula ordena que los futuros Jubileos se celebren cada cien años. Según el Antiguo Testamento, el Jubileo judío caía cada 50 años, pero Bonifacio VIII no lo toma como modelo y propone uno centenario. De hecho, esta decisión del Pontífice no se mantuvo porque ya en 1350, siguiendo el ritmo del Antiguo Testamento de los jubileos judíos, se celebró el segundo jubileo cristiano, sólo cincuenta años después de 1300. Estamos en la era del papado en Aviñón. El Papa que anunció el Jubileo de 1350 fue Clemente VI y lo hizo además en respuesta a una súplica de los romanos que lo pedían en esa fecha.
Lo más destacado del primer Año Santo
El profesor Paravicini continúa ilustrando los momentos destacados del año jubilar: "Durante el primer jubileo, Bonifacio VIII celebró cuatro celebraciones públicas: el 22 de febrero -si no se tiene en cuenta la anterior en Letrán- una segunda celebración el Jueves Santo, la tercera el 18 de noviembre y la última a principios de 1301. Por lo tanto, hay relativamente pocas ceremonias públicas también porque 1300, quizás por motivos relacionados con la salud del Papa Bonifacio VIII, es el año en el que el Papa pasa más tiempo en las afueras de Roma, en su ciudad natal Anagni. Es curioso, pero es un hecho: 1300 es un año 'poco romano' para Bonifacio VIII. Inmediatamente después del Jueves Santo sale y se dirige a Anagni y al embajador aragonés que nos dejó muchas notas importantes para la época también porque fue testigo presencial. De hecho, el 2 de noviembre, el abad de Foix escribió a Federico III, rey de Aragón: “El Papa y todos los cardenales están bien; De hecho, desde hace tres años el Papa nunca ha gozado de tan buena salud como ahora". De estas palabras, señala el profesor Paravicini, "se desprende que Bonifacio VIII probablemente había estado fuera de Roma durante muchos meses, retirándose al palacio de su ciudad natal, tal vez por motivos de salud. Su regreso está atestiguado con motivo de la ceremonia del 18 de noviembre, fiesta de la dedicación de las Basílicas de San Pedro y San Pablo. Esto nos habla también de la gran importancia de las dos fiestas de los apóstoles romanos".
Un evento no programado
Durante los Jubileos siempre ha habido una gran afluencia de peregrinos. La historia durante los Jubileos nos muestra la necesidad de construir o ampliar edificios y en particular basílicas. Sabemos que era necesario realizar cambios en el sistema vial. Durante el Jubileo de Bonifacio VIII, sin embargo, no parece que se realizaran obras de construcción. Según el profesor Paravicini, por razones documentales ligadas a una época relativamente antigua, "se puede decir que el año jubilar atrajo a muchos fieles de toda Europa. Ciertamente no es posible cuantificar, ni siquiera a modo de hipótesis, el número de fieles que llegó a Roma. Fue sin duda un gran acontecimiento para la ciudad, pero no hubo obras porque fue un acontecimiento no planificado. Bonifacio VIII casi quedó sorprendido. Todavía no sabía si habría un Jubileo el día 1 de enero y el 22 de febrero, por lo que no fueron posibles grandes obras urbanísticas. Sólo hay un ejemplo, pero no es del todo seguro, que es la famosa Logia que Bonifacio VIII mandó construir en el Palacio Vaticano, en la que se encontraba "la inscripción" que luego fue leída a principios del siglo XVII por los eruditos romanos, según los cuales habría sido construida en el año 1300. Y es una de las razones por las que se vinculó al Jubileo, pero objetivamente no es del todo seguro", concluye Paravicini.
Las huellas de algunas medidas dispuestas para facilitar la circulación de la enorme multitud que llegó a Roma y literalmente llenaron las calles en dirección a la Basílica de San Pedro provienen de una figura ilustre, Dante Alighieri, que estuvo en Roma como peregrino del Año Santo. En Inferno (XVIII 28-33) compara la doble dirección de viaje de los condenados con la de los peregrinos que iban o regresaban de San Pedro cruzando el puente cerca de Castel Sant'Angelo:
…Como los romanos, para el ejército mucho,
El año del Jubileo, por el puente
Estoy acostumbrado a cruzarme con la gente de forma culta;
Que todos miran hacia un lado
Hacia el castillo, y van a Santo Pietro,
Desde la otra orilla se dirigen hacia la montaña.
El velo de la Verónica
Durante los Jubileos, las reliquias desempeñaron un papel fundamental y el velo de la Verónica es sin duda el más famoso, que atraía a los peregrinos a San Pedro, como prueba tangible de la pasión de Cristo, en el lugar santo donde la tradición identificaba el lugar del martirio y del entierro del apóstol Pedro. En 1300, según Paravicini, la Verónica no jugó un papel particular al sugerir a Bonifacio VIII la creación del concepto de jubileo y de indulgencia plenaria. Durante el siglo XIV y naturalmente luego el XV, la imagen de la Verónica tuvo una enorme difusión, tanto reproducida en pergamino como luego naturalmente a través de estampas. “La difusión de la Verónica en los últimos siglos de la Edad Media y en la época moderna está indudablemente ligada a los Jubileos, pero no particularmente al del 1300. No hay muchas otras reliquias, también porque el Jubileo está vinculado a las dos Basílicas de San Pedro y de San Pablo. Este último, en particular, no tiene un vínculo preciso con reliquias muy populares. La más importante está en la Basílica de San Pedro y es la Verónica, pero al principio no existe esta conexión tan fuerte, al menos las fuentes no lo atestiguan. Naturalmente, a lo largo de los siglos y especialmente en los Jubileos posteriores, está claro que las reliquias romanas desempeñaron un papel muy importante", concluye Paravicini.
Roma la nueva Jerusalén
"Bonifacio VIII se vio inducido a crear este gran instrumento espiritual del jubileo cristiano quizás también porque unos años antes, en 1291 con la caída de San Juan de Acre, el gran sueño de las cruzadas llegó a su fin al menos para ese período y en cierto sentido con el Jubileo cristiano, Roma se convierte en una nueva Jerusalén, adquiere una nueva centralidad dentro del ámbito espiritual. Creo que es la coincidencia entre el fin de las cruzadas medievales, con la caída de San Juan de Acre, y el fin del Reino de Jerusalén, es un pasaje sumamente importante", señala Agostino Paravicini.
La importancia de los números en el mundo medieval
El profesor reflexiona que "todavía se puede añadir que Bonifacio VIII sabía, al menos Stefaneschi lo sabe y lo dice, que era el Papa número doscientos. Y quizás también este simbolismo de los números, por un lado, el año del centenario, por el otro. Por otra parte, contribuyó mucho el hecho de ser el Papa número doscientos, también porque el simbolismo y los números simbólicos importan mucho en la Edad Media y el hecho de que haya decidido que los futuros Jubileos tengan un ritmo centenario quizás también esté relacionado con el hecho de que ocupó el número 200 en la sucesión apostólica en la serie legítima de Papas, de los Romanos Pontífices".
Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí