Buscar

Paul Richard Gallagher - foto de archivo. Paul Richard Gallagher - foto de archivo.

Gallagher: el Consejo de Europa contribuye decisivamente a la paz

El Secretario vaticano para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales intervino en Estrasburgo con motivo del 75º aniversario del nacimiento de la organización internacional. Su pensamiento sobre Ucrania: "La Santa Sede reafirma su solidaridad y sus oraciones por el pueblo ucraniano". Ha sido adoptada la primera convención sobre Inteligencia Artificial.

L'Osservatore Romano

La Santa Sede ha seguido de cerca el proceso de integración europea desde la fundación del Consejo de Europa, manifestando un "profundo interés" por su labor como proyecto de paz. Así lo afirmó el Secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales, el arzobispo Paul Richard Gallagher, en su discurso pronunciado este viernes 17 de mayo en Estrasburgo con motivo de la reunión del Comité de Ministros del Consejo de Europa, en el marco de las celebraciones del 75º aniversario del nacimiento de esta organización.

Gallagher recordó las visitas de Juan Pablo II y del Papa Francisco al Consejo de Europa, mencionando en particular las palabras de este último sobre la "profunda esperanza" de "una nueva cooperación social y económica" que sea "capaz de hacer frente a un mundo globalizado al tiempo que fomenta el sentido de solidaridad y caridad mutua que ha sido una característica distintiva de Europa". Son palabras oportunas, según Gallagher, en el contexto de los "desafíos imprevistos a los que se enfrenta Europa, en particular a la luz del prolongado conflicto entre Rusia y Ucrania". La Santa Sede", dijo, "mientras continúa sus esfuerzos humanitarios, especialmente para facilitar el regreso de los niños ucranianos a su país, reafirma su solidaridad y sus oraciones por el pueblo ucraniano".

A continuación, el prelado destacó cómo la Santa Sede está siguiendo con especial atención la nueva convención sobre Inteligencia Artificial, ya que, según confió el Pontífice, la regulación del sector podría contribuir a "enfoques nuevos y creativos" capaces de ayudar a poner fin a guerras y conflictos. "El multilateralismo puede y debe renovarse, sobre todo prestando especial atención a la inviolabilidad de la dignidad de toda persona humana y a los derechos humanos universales", dijo Gallagher, quien afirmó que el 75 aniversario del Consejo de Europa puede poner de relieve "el papel decisivo de este Consejo en la contribución a la paz duradera tan necesaria para esta querida Europa".

Adoptado en Estrasburgo el primer tratado sobre IA

Mientras tanto, también en Estrasburgo, los ministros de Asuntos Exteriores de los Estados miembros del Consejo de Europa han adoptado este viernes 17 de mayo el primer convenio internacional jurídicamente vinculante para garantizar el respeto de los derechos humanos, el Estado de Derecho y la democracia en el uso de los sistemas de inteligencia artificial (IA). El documento, que también pueden ratificar los Estados no europeos, "define un marco jurídico que abarca todo el ciclo de vida de los sistemas de IA y aborda los riesgos que pueden entrañar, al tiempo que promueve la innovación responsable", se afirma en Estrasburgo. La convención "garantizará que la inteligencia artificial respete los derechos de las personas", declaró la Secretaria General del Consejo de Europa, la croata Marija Pejcinovic. El texto se abrirá a la firma el 5 de septiembre en Vilna.

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

17 mayo 2024, 13:58