Buscar

El cardenal Pietro Parolin en el tercer World Changers Summit en el Vaticano El cardenal Pietro Parolin en el tercer World Changers Summit en el Vaticano

Parolin: La ciencia está al servicio de la dignidad humana, un bien irreductible

El Cardenal Secretario de Estado intervino en el tercer "World Changers Summit" en el Vaticano. Estuvieron presentes empresarios y expertos del mundo de la innovación y la tecnología, quienes se preguntaron por la necesidad de que la ciencia, la fe y la dignidad personal convivan en la promoción del desarrollo.

por Roberto Paglialonga

“Si las ciencias ofrecen hoy grandes posibilidades de crecimiento, también tenemos ante nosotros riesgos e implicaciones antropológicas notables que requieren cada vez más un discernimiento cuidadoso”. Así lo afirmó el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado de Su Santidad, en un saludo a los participantes en el tercer "World Changers Summit", concebida por el profesor Gabriele Andreoli, presidente del Instituto de Estudios Avanzados y de Cooperación (Iasc), un organismo internacional sin ánimo de lucro que promueve actividades científicas y de cooperación en diversos sectores, desde el cultural al económico-financiero - titulado este año "Foro para ayudar a construir un futuro mejor" y organizado por la Academia Pontificia de Ciencias Sociales.

Por tanto, “lo que hay que tener siempre presente – prosiguió el cardenal, citando al Papa Francisco – es la realidad irreductible de la persona humana”.

En la Casina Pío IV se reunieron más de 60 empresarios y expertos en innovación que presentaron proyectos y realidades encaminadas a combinar ciencia y tecnología con el respeto y la protección de la creación, reflexionando sobre las posibilidades de unir activamente ciencia y fe también en el interior de un mundo que cada vez más se beneficia y a veces sufre de los avances de la tecnología.

En el contexto actual, las personas de fe están llamadas a dar su contribución. “Los creyentes – afirmó el cardenal Parolin – deben tener una mirada atenta y proactiva para recorrer caminos compartidos y actuar hacia un futuro digno para las nuevas generaciones”. Una pregunta sobre el legado que se transmite a los más jóvenes, que el Papa Francisco ya presentó en tono fuerte en la encíclica Laudato si' de 2015, planteando la pregunta: "¿Qué mundo dejaremos a las generaciones futuras?".

Por eso, subrayó para concluir, son cada vez más necesarias "opciones concretas para el bien de todos". Por ello, es importante "la relación entre el desarrollo científico y la persona humana", de modo que siempre se tenga presente el objetivo "del bien común".

Por su parte - afirmó el profesor Andreoli al presentar el evento - "lo que nos impulsa y nos guía es la profunda convicción de que cada ser humano tiene su propia dignidad y, por tanto, debe poder vivir su vida utilizando lo que la ciencia, la tecnología y la fe nos permiten". hacer las cosas hoy."

Durante la cumbre se presentaron herramientas en el campo de la salud que apuntan a combatir enfermedades endémicas presentes en algunos países, como la malaria; o proyectos que integren los recientes desarrollos en bioarquitectura con la protección del ecosistema y el uso de fuentes de energía renovables.

Al margen de su discurso, el Secretario de Estado recibió una obra de arte que "respira", ya que está dotada de tecnología capaz de purificar el aire. Se trata de una obra, explicó, creada por un robot, que pretende presentar la posibilidad de una conexión física entre la tecnología material y el medio ambiente y de un vínculo "entre ciencia y fe para un mundo más armonioso".

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

29 mayo 2024, 17:20